domingo, 13 de noviembre de 2011

TRABAJO DE MATEMÁTICAS FINANCIERA


Resumen articulo 6 La importancia del capital  “Pasión por emprender” y conclusión.
ARTÍCULO EN INGLES-ESPAÑOL
Genesis Liseth Garcia Gomez
Juan Carlos Vega Gomez
Nelson Eduardo Gonzalez Vanegas

Is Europe on the Verge of a Depression, or a Great Inflation?
By SIMON JOHNSON

Simon Johnson, the former chief economist at the International Monetary Fund, is the co-author of “13 Bankers.”
The news from Europe, particularly from within the euro zone, seems all bad.
TODAY’S ECONOMIST
Perspectives from expert contributors.
Interest rates on Italian government debt continue to rise. Attempts to put together a “rescue package” at the pan-European level repeatedly fall behind events. And the lack of leadership from Germany and France is palpable – where is the vision or the clarity of thought we would have had from Charles de Gaulle or Konrad Adenauer?
In addition, the pessimists argue, because the troubled countries are locked into the euro, no good options are available. Gentle or even dramatic depreciation of the exchange rate for Greece or Portugal or Italy is not in the cards. As a result, it is hard to lower real wages so as to restore competitiveness and boost trade. This means that the debt burdens for these countries are likely to seem insurmountable for a long time. Hence default and global financial chaos seem likely.
According to the September 2011 edition of the Fiscal Monitor of the International Monetary Fund, 44.4 percent of Italian general government debt is held by nonresidents, i.e., presumably foreigners (see Statistical Table 9), on Page 72). The equivalent number for Greece is 57.4 percent, while for Portugal it is 60.5 percent.
And if you want to get really negative and think the problems could spread from Italy to France, keep in mind that 62.5 percent of French government debt is held by nonresidents. If Europe has a serious meltdown of sovereign debt values, there is no way that the problems will be confined just to that continent.

All of this is a serious possibility – and the lack of understanding at top European levels is deeply worrisome. No one has listened to the warnings of the last three years. Almost all the time since the collapse of Lehman Brothershas been wasted, in the sense that nothing was done to put government finances on a more sustainable footing.
But perhaps the pendulum of sentiment has swung too far, for one simple and perhaps not very comfortable reason.
There is no way to have just a little debt restructuring for Italy. If Italian debt involves serious credit risk – an end to the view that government debt has “no credit risk” and is a “risk-free asset,” with zero probability of default – then all sovereign debt in Europe will need to be repriced downward.
Will Germany will remain a safe haven? Even that is far from clear. According to the I.M.F., gross government debt in Germany will be 82.6 percent of gross domestic product at the end of this year (Statistical Table 7 of the Fiscal Monitor, on Page 70; the net government debt number for 2011, in Statistical Table 8, on Page 71,is 57.2 percent). Reports of German fiscal prudence have been greatly exaggerated.
German policy makers and the German public will not do well in the event of a major sovereign-credit disaster. Credit would tighten across the board. German exports would plummet. The famed German social safety net would come under great pressure.
There is an alternative to a decade of difficult austerity. The Germans could agree to allow the European Central Bank to provide “liquidity” support across the board to the troubled governments.
Many things are wrong with this policy – and it is exactly the kind of moral hazard-reinforcing measure that brought us to the current overindebted moment. None of us should be happy that Europe – and the world – has reached this point.
Among others, the bankers who bet big on moral hazard – i.e., massive government-backed bailouts – are about to win again. Perhaps the Europeans will be tougher on executives, boards and shareholders than the Obama administration was in early 2009, but most likely all the truly rich and powerful will do very well.
But if the German choice is global calamity or, effectively, the printing of money, which will they choose?
The European Central Bank has established a great deal of credibility with regard to keeping inflation at or close to 2 percent. It could probably offer a great deal of additional support – through creating money – without immediately causing inflation. And if the bank is providing a complete backstop to Italian government debt, the panic phase would be over.
None of this is a lasting solution, of course. Europe needs a proper fiscal center – much as the United States needed in 1787 and got under Alexander Hamilton’s policies from 1789. When he became Treasury secretary, the United States was in default and the credit system was almost completely broken. Some centralized tax revenue and control over fiscal deficits are needed.
Silvio Berlusconi stood in the way of all this. Other European leaders would not trust him to tighten Italian fiscal policy. But if he is really gone from power – and we should believe that only when we see it – there is now time and space for Italy to stabilize and, with the right help, find its way back to growth.
Of course, if the European Central Bank provides unconditional financial support to Italian, or other, politicians who refuse to bring their deficits under control, we are heading for another Great Inflation.


TRADUCCION ARTÍCULO



¿Europa al borde de una depresión, o una gran inflación?
Simon Johnson


Simon Johnson, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, es el co-autor de "13 de Banqueros".
Las noticias procedentes de Europa, sobre todo desde el interior de la zona euro, parece del todo malo.


HOY ECONOMISTA
Perspectivas de colaboradores expertos.
Las tasas de interés de la deuda pública italiana siguen aumentando. Los intentos de elaborar un "plan de rescate" a nivel pan-europeo en repetidas ocasiones la caída detrás de los acontecimientos. Y la falta de liderazgo de Alemania y Francia es palpable - que es la visión o la claridad de pensamiento que habría tenido de Charles de Gaulle o Konrad Adenauer?

Además, los pesimistas argumentan, porque los países con problemas se encuentran encerrados en el euro, hay buenas opciones disponibles. Depreciación suave o incluso dramática de la tasa de cambio de Grecia o Portugal o Italia no está en las cartas. Como resultado, es difícil de salarios reales más bajos a fin de restablecer la competitividad comercial y el impulso. Esto significa que la carga de la deuda para estos países es probable que parezcan insuperables por mucho tiempo. Por lo tanto, por defecto y el caos financiero mundial parece probable.

De acuerdo con la edición de septiembre 2011 el Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional, el 44,4 por ciento de la deuda del gobierno italiano en general está en manos de no residentes, es decir, presumiblemente extranjeros (véase el Cuadro Estadístico 9), en la página 72). El número equivalente de Grecia es el 57.4 por ciento, mientras que en Portugal es de 60,5 por ciento.

Y si usted quiere conseguir realmente negativa y que los problemas podrían propagarse desde Italia a Francia, tenga en cuenta que el 62,5 por ciento de la deuda pública francesa está en manos de no residentes. Si Europa tiene un grave colapso de los valores de la deuda soberana, no hay manera de que los problemas se limitan sólo a ese continente.

Todo esto es una posibilidad real - y la falta de entendimiento en la parte superior a nivel europeo es muy preocupante. Nadie ha escuchado las advertencias de los últimos tres años. Casi todo el tiempo desde el colapso de Lehman Brothers ha sido en vano, en el sentido de que no se hizo nada para poner las finanzas públicas sobre una base más sostenible.

Pero quizás el péndulo de la confianza se ha ido demasiado lejos, por una sencilla razón, y tal vez no sea muy cómodo.

No hay manera de tener sólo una pequeña reestructuración de la deuda de Italia. Si la deuda italiana implica graves riesgos de crédito - el fin de la opinión de que la deuda del gobierno "no tiene riesgo de crédito" y es un "activo libre de riesgo", con una probabilidad cero de forma predeterminada - entonces toda la deuda soberana en Europa tendrá que ser nuevo precio a la baja.

Será Alemania seguirá siendo un refugio seguro? Incluso que no está nada clara. Según el FMI, la deuda pública bruta en Alemania será el 82,6 por ciento del producto interno bruto al final de este año (Cuadro Estadístico 7 del Monitor Fiscal, en la página 70, el número de la deuda pública neta para el año 2011, en el Cuadro Estadístico 8, en la página 71, es 57,2 por ciento). Informes de la prudencia fiscal alemana han sido muy exagerados.

Los encargados de la política alemana y la opinión pública alemana no harán bien en el caso de uno de los principales soberanos de crédito desastre. De crédito se ajuste en todos los ámbitos. Las exportaciones alemanas se desplomarían. La famosa red de seguridad social alemán pasaría a estar bajo una gran presión.

Hay una alternativa a una década de austeridad difícil. Los alemanes pudieron ponerse de acuerdo para que el Banco Central Europeo de ofrecer "liquidez" de apoyo en general a los gobiernos con problemas.

Muchas cosas están mal en esta política - y es exactamente el tipo de riesgo moral se refuerza a medida que nos trajo hasta el momento actual de sobreendeudamiento. Ninguno de nosotros debería estar feliz de que Europa - y el mundo - ha llegado a este punto.

Entre otros, los banqueros que la gran apuesta de riesgo moral - es decir, grandes planes de rescate apoyados por el gobierno - están a punto de ganar otra vez. Tal vez los europeos será más difícil a los ejecutivos, juntas directivas y los accionistas que el gobierno de Obama a principios de 2009, pero probablemente la mayoría de los verdaderamente ricos y los poderosos se hacen muy bien.

Pero si la elección alemana es calamidad global o, efectivamente, la impresión de dinero, que van a elegir?

El Banco Central Europeo ha establecido un alto grado de credibilidad con respecto a mantener la inflación en o cerca del 2 por ciento. Probablemente podría ofrecer una gran cantidad de ayuda adicional - a través de la creación de dinero - sin causar inflación inmediatamente. Y si el banco está ofreciendo un respaldo total a la deuda pública italiana, la fase de pánico se habría acabado.

Nada de esto es una solución duradera, por supuesto. Europa necesita un centro fiscal adecuada - más que Estados Unidos necesitaba en 1787 y puso en las políticas de Alexander Hamilton en 1789. Cuando se convirtió en secretario del Tesoro, Estados Unidos estaba en mora y el sistema de crédito fue casi completamente roto. Algunos ingresos fiscales y el control centralizados sobre los déficit fiscales son necesarios.

Silvio Berlusconi estaba en el camino de todo esto. Otros líderes europeos no confían en él para ajustar la política fiscal italiana. Pero si realmente se ha ido del poder - y debemos creer que sólo cuando lo vemos - ahora hay tiempo y espacio para Italia para estabilizar y, con la ayuda adecuada, encontrar su camino de regreso al crecimiento.

Por supuesto, si el Banco Central Europeo proporciona apoyo financiero incondicional al italiano, o de otro tipo, los políticos que se niegan a llevar sus déficits bajo control, nos dirigimos a otra gran inflación.



6. LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL


El emprendimiento es un factor fundamental al momento de iniciar un negocio, porque al momento de la acumulación de capital y la inversión del mismo en diversas formas siempre se ira a destacar el emprendimiento del negociante frente a los demás ya que se van  a ver reflejadas en el éxito del negocio generando confianza en la inversión y el aseguramiento del capital. Todo buen inversionista utiliza sus ganancias para nuevamente invertir en el proyecto para posibles mejoras y la oportunidad de hacer crecer ese capital de la mejor forma posible.
El capital está conformado por todos los montos líquidos y fondos que utilizamos para cubrir las los gastos necesarios al momento de crear un proyecto o un negocio como tal. El las cuales de invierten en activos tales como: edificios, maquinarias, sistemas, muebles entre otros. Otra de las inversiones se utiliza en las pérdidas operativas, y también se invierte en el capital humano.
En el capital es importante considerar tres etapas de vital importancia las  cuales nos ayudan a tener una búsqueda más objetiva de nuestras metas como empresarios, uno de ellos es el capital semillas el cual consiste en financiación de la primera parte del proyecto para después si ponerlo en marcha. La segunda etapa es la financiación de la etapa inicial o temprana esta es la que permite darle ya inicio al negocio como tal, para darle entrada al negocio en el mercado. Financiación de etapas ulteriores o de expansión está enfocada primordialmente al darle crecimiento al proyecto y la ampliación del negocio.
De esta manera queda claro la importancia del capital para iniciar un negocio ya que para lograr poner en funcionamiento el proyecto de debe llevar una serie de etapas en las cuales el capital es de vital importancia en la ejecución de nuestras estrategias de negociación. Mas sin embargo hay negocios en los cuales no es necesario el capital ya que si nuestra herramienta de trabajo en nuestro propio capital humano, de esa manera lograríamos iniciar nuestro proyecto sin necesidad de hacer ninguna inversión.
Hay maneras de conseguir el éxito pero se debe siempre buscar la más rápida y la más efectiva para que nuestras inversiones no se vean tan suspendidas en las ganancias, también se debe buscar inversiones externas las cuales generaran mayor capacidad de crecimiento del negocio.
Algo de vital importancia es tener una reserva de capital para afrontar posibles errores que se puedan presentar en las estrategias de negocios establecidas, para lograr su más pronta solución para que no ocasione daños más graves a nuestro proyecto, y de esa manera tener una mayor confianza y respaldo al momento de cualquier inconveniente que pueda presentarse.
En cuanto al sueldo como tal del emprendedor se le considera como “salario teórico” ya que el sueldo se basa primordialmente en las ganancias y dividendos de las acciones por lo cual no es constante si no que varía dependiendo de muchos factores los cuales depende de cómo los maneje el emprendedor para que sean de su beneficio y no lo contrario que lo puedan llevar a la disminución de las ganancias o en el peor de los casos a la quiebra.
El orden y la disciplina son dos factores de vital importancia, porque la estructura del proyecto necesita de estas dos virtudes para mantenerse y no decaer bajo ninguna circunstancia, lo cual también nos garantizará la oportunidad de que más inversionistas se interesen en nuestro negocio generándole confianza para que inviertan de la mejor manera posible en nuestro proyecto. Puede ocurrir el caso de que hayan invertido en nuestro negocio y el orden y la disciplina deberán estar más fortalecidos ya que tendremos terceros socios los cuales querrán ver resultados de su capital invertido y esto solo se consigue con disciplina y orden.
En cuanto a la toma de decisiones siempre debemos tener en cuenta que nosotros debemos tener como emprendedores el más alto porcentaje de decisión para no perder autoridad de nuestro proyecto, este caso se aplica en el momento de tener más de un socio en nuestro negocio y si de lo contrario no contamos con ningún socio la toma de decisiones es solamente nuestra y de nuestra propia responsabilidad.
Las inversión externo en un negocio primordialmente es para buscar la oportunidad de expansión si el mercado lo amerita, mas sin embargo esto no se aplica a  la mayoría de los casos ya que algunos negocios no le es posible conseguir socios ya sea porque no los necesita o por que no ha conseguido los mas adecuados.








Conclusión


Este artículo del libro pasión por emprender nos da a conocer las diferentes formas de crear nuestro proyecto de negocio, ya sea con un capital humano o con unos recursos financieros, mas sin embargo cuando no contamos con el dinero, ni tenemos a la disposición algún socio interesado en invertir en nuestro negocio la mejor opción es la de prestar servicios en donde capital humano es de vital importancia para lograr establecer bases del proyecto de negocio, fundamentado por la experiencia y la responsabilidad. Pero cuando nuestro negocio definitivamente necesita la ayuda económica para iniciar es primordial seguir unos pasos en los cuales se gestara la idea con unas bases sólidas y de esa manera seguir un proceso en el cual se garantizara la estabilidad del proyecto, también nos dan a conocer los etapas que se deben seguir para la ampliación del negocio ya sea con la ayuda de terceros o con el esfuerzo del mismo emprendedor. Con este artículo nos da a conocer la mejor forma de utilizar el capital en todos los procesos de la creación, gestación y expansión de un proyecto de negocios.























  


  













































No hay comentarios:

Publicar un comentario