Presentado Por:
Liliana Paola Cardona Ocampo
Blayne Yineth Criales
Claudia Andrea Gonzalez
Carlos Ramirez
Comparing the Fed's Views on the Economy
By THE ASSOCIATED PRESS
Published: November 2, 2011 at 12:57 PM ET
WASHINGTON (AP) — A comparison of the Federal Reserve's statements from its Sept. 20-21 meeting and the two-day meeting that ended Tuesday:
ECONOMY:
September: Fed policymakers said growth was slow and emphasized the risks the U.S. economy was facing, particularly from Europe. The statement said: "Economic growth remains slow. ... There are significant downside risks to the economic outlook, including strains in the global financial markets."
November: The Fed expressed a more upbeat view, though it repeated its concern about "significant downside risks." The statement said: "Economic growth strengthened somewhat in the third quarter, reflecting in part a reversal of the temporary factors that had weighed on growth earlier in the year."
CONSUMER SPENDING:
Then: "Household spending has been increasing at only a modest pace in recent months."
Now: The central bank is more optimistic: "Household spending has increased at a somewhat faster pace in recent months." Consumer spending accounts for about 70 percent of the economy.
INFLATION:
Then: "Inflation appears to have moderated since earlier in the year as prices of energy and some commodities have declined from their peaks. Longer-term inflation expectations have remained stable."
Now: The Fed still believes inflation is in check, and repeated its language from the last statement. "Inflation appears to have moderated since earlier in the year as prices of energy and some commodities have declined from their peaks. Longer-term inflation expectations have remained stable."
http://www.nytimes.com/aponline/2011/11/02/business/AP-US-Federal-Reserve-Comparing-Statements.html?_r=1&src=buslnComparando Vistas de la Fed sobre la economía
Por The Associated Press
Publicado: 2 de Noviembre de 2011 a las 24:57 ET
WASHINGTON (AP) - Una comparación de la Reserva Federal, las declaraciones de su 09 20 al 21 y la reunión de dos días que concluyó el martes:
ECONOMÍA:
Septiembre: la Fed dijo que el crecimiento fue lento e hizo hincapié en los riesgos de la economía de EE.UU. se enfrenta, en particular de Europa. La declaración decía: "El crecimiento económico sigue siendo lento... Hay un riesgo significativo a la baja para las perspectivas económicas, incluidas las cepas en los mercados financieros globales...”
Noviembre: La Fed expresó una opinión más optimista, aunque reiteró su preocupación por "riesgos a la baja significativa". La declaración decía: "El crecimiento económico se fortalecieron algo en el tercer trimestre, debido en parte a la reversión de los factores temporales que habían pesado sobre el crecimiento a principios de año."
Gasto del consumidor:
Luego: "El gasto de los hogares se ha incrementado en sólo un ritmo moderado en los últimos meses."
Ahora: El Banco Central es más optimista: "El gasto de los hogares ha aumentado a un ritmo algo más rápido en los últimos meses." El gasto del consumidor representa alrededor del 70 por ciento de la economía.
INFLACIÓN:
Entonces: "La inflación parece haberse moderado desde principios de año los precios de la energía y algunos productos básicos han bajado desde sus máximos a largo plazo las expectativas de inflación se han mantenido estables...”
Ahora: La Fed aún cree que la inflación está bajo control, y reiteró su lenguaje a partir de la última declaración. "La inflación parece haberse moderado desde principios de año los precios de la energía y algunos productos básicos han bajado desde sus máximos. A largo plazo las expectativas de inflación se han mantenido estables."
No hay comentarios:
Publicar un comentario