jueves, 10 de noviembre de 2011

LA CAIDA DEL EURO


As the trading session wore on, the major American indexes shed some of their earlier gains, with stocks in Europe turning down slightly. Still, the session was an about-face from the global sell-off that had been triggered by investors dumping Italian government bonds on Wednesday.
Italy raised 5 billion Euros, or $6.8 billion, in an auction of one-year securities Thursday. The Italian Treasury sold the full allotment of bonds on offer, but it paid an average rate of 6.09 percent to do so, far above the 3.57 percent it paid for a similar offering on Oct. 3. It also marked the most Italy has paid for such debt since September 1997, when the country still used the lira.
The Euro Stoxx 50 index, a barometer of euro zone blue chip shares, closed down 0.3 percent after a rise of 1.1 percent, while the FTSE 100 index in London was down 0.3 percent. The major index in Germany was up 0.7 percent, while France was down 0.3 percent.
By mid-afternoon in the United States, the Standard & Poor’s 500-share index and the Dow Jones industrial average were each up more than 1 percent. The NASDAQ composite index was up 0.4 percent, as some shares fell sharply: Green Mountain Coffee Roasters lost 35 percent and Delta Petroleum shed nearly 65 percent on that index.
The benchmark 10-year bond in the United States had a 2.057 percent yield in early trading, up from 1.962 percent on Wednesday.
The volatility seemed to ease from Wednesday, when the broader market as measured by the S.& P. 500 index fell 3.7 percent as the reverberations from the euro crisis grew.
Political confusion in Rome led to a sell-off in Italian debt. Yields on the country’s 10-year bonds rose sharply above 7 percent, a level that is considered unsustainable and reminiscent of the trend that precipitated bailouts in other euro zone countries.
On Thursday in New York, the Italian 10-year bonds were trading to yield 6.86 percent, helped, according to news agency reports, by secondary-market purchases by the European Central Bank.
Officials in Brussels added some gloom, however, with a report that said the economy of the European Union had ground to a standstill, with a prediction of 0.5 percent growth in 2012 and a return to slow growth of about 1.5 percent expected by 2013.
“Growth has stalled in Europe, and there is a risk of a new recession,” the European economic and monetary affairs commissioner, Olli Rehn, said in a statement, warning that “no real improvement is forecast in the unemployment situation in the E.U. as a whole”.
Mr. Rehn said that if growth and job creation were to return, it was essential that the 27 European Union members restore confidence in their finances and speed up reforms.
“There is a broad consensus on the necessary policy action,” he said. “What we need now is unwavering implementation. On my part, I will start using the new rules of economic governance from day one.”
There was one victory for the embattled euro zone, as Moody’s Investors Service on Thursday assigned the top-notch AAA rating to the European Financial Stability Facility’s new 10-year benchmark bond. The E.F.S.F., Europe’s main bailout vehicle, is backed by the finances of the euro zone countries, and there had been concern that the bonds would not get a top rating.
The dollar was lower against other major currencies. The euro steadied at $1.3597 on Thursday from $1.3542 on Wednesday.
In Asia, markets declined sharply Thursday, catching up with Wednesday’s action on Wall Street. The Nikkei 225 stock average in Tokyo fell 2.9 percent, while the Kospi index in Seoul tumbled 4.9 percent. The Hang Seng in Hong Kong sank 5.3 percent at the close, and the Shanghai composite index fell 1.8 percent.
Banking stocks continued to bear the brunt of the selling. Shares in HSBC, which warned Wednesday that it expected more trouble with its North American mortgage business, sank 9.1 percent in Hong Kong.
Tim Condon, chief economist for Asia at ING Group in Singapore, labeled Thursday “a terrible day.”
“This will last until the Italian government does something to show progress toward balancing its budget,” Mr. Condon said.

TRADUCCION
LOS TEMORES DEL EURO SE EXTIENDEN A ITALIA MIENTRAS SE PROFUNDIZA LA CRISIS DE LA DEUDA (10 DE NOVIEMBRE DE 2011

A medida que la sucesión de negociación avanzaba, los índices importantes de  Estados Unidos arrojar algo de sus ganancias previas con las acciones en Europa girando ligeramente hacia abajo. Sin embargo, la sesión fue un cambio radical de la postura de la venta global que había sido provocado por los inversionistas del dumping bonos del gobierno italiano el miércoles.
Italia planteo € 5000 millones o US $ 6,8 mil millones, en una subasta de valores de un año el jueves. El Tesoro italiano vendió la asignación completa de los bonos que se ofrecen, pero que pagó una tasa promedio de 6,09 por ciento a hacerlo, muy por encima del 3,57 por ciento que pagaba por una oferta similar el 3 de octubre. También marcó la mayor parte de Italia ha pagado por la deuda de este tipo desde septiembre de 1997, cuando el país todavía se utiliza la lira.
El índice Euro Stoxx 50, un barómetro de la euro zona azul chip de acciones, cerró un 0,3 por ciento tras un alza del 1,1 por ciento, mientras que el índice FTSE 100 de Londres caía un 0,3 por ciento. El mayor índice en Alemania un 0,7 por ciento, mientras que Francia cayó un 0,3 por ciento
Por media tarde en Estados Unidos, la Norma & Poors 500-share índice y el Dow Jones promedio industrial fueron cada porcentaje hasta más 1. El índice compuesto Nasdaq subía un 0,4 por ciento, ya que algunas acciones cayeron abruptamente: Green Mountain Coffee Roasters perdido un 35 por ciento y Delta Petroleum perdido casi el 65 por ciento en ese índice.
El bono a 10 años de bonos en Estados Unidos tuvo un porcentaje de rendimiento 2.057 en las primeras operaciones, por encima de 1,962 por ciento el miércoles.
La volatilidad parecía fácil desde el miércoles, cuando el mercado más amplio, medido por el S & P 500 cayó un 3,7 por ciento en las reverberaciones de la crisis del euro creció.
Confusión política en Roma dio lugar a una venta masiva de la deuda italiana. Los rendimientos de los bonos a 10 años en el país aumentaron considerablemente por encima del 7 por ciento, un nivel que se considera insostenible y que recuerda a la tendencia que precipitó rescates en otros países de la zona euro.
El jueves en Nueva York, el italiano bonos a 10 años se negociaba a ceder 6,86 por ciento, ayudado, según informa la agencia de noticias, por las compras en el mercado secundario por el Banco Central Europeo.
Funcionarios en Bruselas añadido algunas sombras, sin embargo, un informe que decía que la economía de la Unión Europea había tierra a un punto muerto, con una previsión de crecimiento del 0,5 por ciento en 2012 y un retorno al lento crecimiento del 1,5 por ciento esperado para el año 2013.
"El crecimiento se ha estancado en Europa, y se corre el riesgo de una nueva recesión", dijo la económica y monetaria europea comisionado de asuntos, Olli Rehn, en un comunicado, advirtiendo que "ninguna mejora real se prevé en la situación de desempleo en la UE en su conjunto”.
El Sr. Rehn, dijo que si el crecimiento y la creación de empleo fueran a volver, era esencial que los 27 miembros de la Unión Europea restablecer la confianza en sus finanzas y acelerar las reformas.
Hay un amplio consenso sobre la acción política necesaria", dijo. "Lo que necesitamos ahora es firme la aplicación. Por mi parte, voy a empezar a utilizar las nuevas reglas de gobernanza económica desde el primer día. "
Hubo una victoria para la zona euro asediado, como Moody 's Investors el jueves asignación de la calificación AAA de primera categoría a nuevo bono de referencia del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera de 10 años. El EFSF, vehículo de rescate en Europa el principal, está respaldado por las finanzas de los países de la zona euro, y ha habido preocupación de que los bonos no obtendría una calificación máxima.
El dólar bajó ante las principales divisas. El euro operaba estable a 1,3597 dólares el jueves en 1.3542 dólares el miércoles.
En Asia, los mercados se redujo drásticamente jueves, ponerse al día con la acción del miércoles en Wall Street. El índice Nikkei 225 de Tokio cayó un 2,9 por ciento, mientras que el índice Kospi de Seúl cayó un 4,9 por ciento. El índice Hang Seng de Hong Kong se hundió un 5,3 por ciento al cierre, y el índice compuesto de Shanghái cayó un 1,8 por ciento.
Acciones de los bancos siguen soportando la peor parte de la venta. Las acciones de HSBC, que advirtió el miércoles que espera más problemas con su negocio de hipotecas de América del Norte, se hundieron un 9,1 por ciento en Hong Kong.
Tim Condon, economista jefe para Asia de ING Group en Singapur, con la etiqueta jueves "un
día terrible."
"Esto durará hasta que el gobierno italiano hace algo para mostrar el progreso hacia el equilibrio de su presupuesto", dijo Condon.

OPINION
Pienso que la emisión de bonos europeos, que anunciaba  daría un buen soporte al euro, ya que al demostrar la buena unión de los países de la eurozona, permitiendo que los países periféricos puedan obtener nuevos préstamos a tipos de inferiores  que sean más bajos, ofreciendo  a los compradores de la  deuda tener una mayor seguridad ya que los miembros estarán respaldados por un conjunto de países.
TRADUCCION
think the European bond, which would announce good support to the euro, as demonstrating the good bonding of the eurozone countries, allowing peripheral countries to obtain new loans at lower rates that are lower, providing buyers of debt have increased security since the members will be supported by a number of countries


No hay comentarios:

Publicar un comentario