Leader Is Dead, but Danger Still Seen in Colombian Rebels
President Juan Manuel Santos hailed the raid as “the most devastating blow that this group has suffered in its history.”
“I want to send a message to each and every member of that organization: demobilize,” Mr. Santos said in a televised address. “Because if you don’t, as we’ve said so many times and as we’ve shown, you will end up in jail or in a tomb.”
Indeed, the rebels have suffered numerous setbacks in recent years. The guerrillas’ legendary leader, Manuel Marulanda, died of a heart attack in 2008. Earlier that year, Colombian forces killed FARC’s second in command, Raúl Reyes. Last year, they killed the field marshal known as Mono Jojoy.
Hundreds of rebels have deserted in recent years, thinning the group’s ranks from an estimated peak of 17,000.
Still, FARC, a Marxist-inspired group that has financed itself from the proceeds of its cocaine trade and abductions, has been able to carry out deadly attacks on Colombia’s security forces. In the space of a few days last month, one attack attributed to the group killed 10 soldiers in the province of Nariño and another killed 10 soldiers near the border with Venezuela.
“The military forces can take a deep breath,” said Ariel Ávila, a conflict analyst with the Bogotá research group Arco Iris. “But this isn’t the end of the guerrillas. They still have some time left.”
Mr. Ávila said that Mr. Cano’s killing dealt a political blow to FARC as well as a military blow, since Mr. Cano had overseen a more aggressive strategy of holding ground against advances by Colombia’s army.
Mr. Cano was a bespectacled, bearded former anthropologist who joined FARC after dabbling in university politics in Bogotá, the capital. Born Guillermo León Sáenz, he grew up in Bogotá’s middle class, and his bookish appearance separated him from others with rougher origins in FARC’s high command.
The attack on Mr. Cano’s bastion in a remote, forested area of the Cauca region in southwestern Colombia began with a bombing raid around dawn on Friday. Mr. Cano then fled the rebel camp, but hours later special forces soldiers caught up with him and surrounded him and his men, the newspaper El Tiempo said, citing military sources.
The Colombian forces, with assistance from police intelligence operatives, fired on Mr. Cano’s group, then retreated for about two hours, El Tiempo said. They attacked again with even heavier fire, after which Mr. Cano was found dead. The Associated Press reported that he was hit by three shots.
Officials said the attack killed three guerrillas — two men and a woman. Initial reports said four rebels had been killed. In any case, the rebel unit accompanying Mr. Cano seemed to be surprisingly small.
Defense Minister Juan Carlos Pinzón said Mr. Cano was cleanshaven when he was killed. “His wallet, glasses and weapons were recovered,” Mr. Pinzón told journalists in Bogotá.
Mr. Cano’s body was taken to Popayán, and photographs were distributed to the Colombian news media. Mr. Pinzón declined to comment on whether the United States, the top provider of military aid to Colombia, had assisted in the operation.
Despite the killings of prominent rebels, Colombia’s war against FARC and other armed groups has entered a complicated new phase. Advances against FARC and the National Liberation Army, or E.L.N., a smaller guerrilla group, have squeezed the insurgents into border areas with Venezuela and Ecuador.
Mr. Santos has improved relations with both countries, and Venezuela and Ecuador seem to be cooperating more with the capture of midlevel rebels. But once the rebels cross Colombia’s borders, they still face much less pressure than they do from the well-trained Colombian forces.
Two FARC commanders who have operated along Colombia’s border with Venezuela, Iván Márquez and José Benito Cabrera, who uses the alias Timochenko, are thought to be contenders to take Mr. Cano’s place but are likely to face challenges in maintaining unity among the group’s various factions.
FARC’s weakening has also raised the possibility that a new top commander may engage in talks with the government to seek an end to the war. Gustavo Petro, the newly elected mayor of Bogotá and himself a former guerrilla with the M-19 group, said, “Dialogue is the only way.”
Some officials speculated that while Mr. Cano’s killing was by no means the end of the war, it might have finally marginalized FARC as a security threat.
“No one else can keep the group together like he did,” said Marta Lucia Ramírez, a former Colombian defense minister, of Mr. Cano. “They’ve stopped being a threat for Colombian democracy, but they continue being a threat to the citizenry.”
Este articulo nos habla sobre la muerte del comandante de las FARC ANTONIO CANO
Y nos explica lo que dijo el señor presidente JUAN MANUEL SANTOS, tambien nos dice que el comandante duro 63 años de lucha armada. Pienso que este articulo nos habla, nos hace entender que de que le sirvio a este señor tanta lucha armada para terminar muerto como un perro sin lograr poder cumplir sus ideales, esto la verdad es perder el tiempo por una causa y unos ideales que se perdieron hace mucho tiempo por culpa del narcotrafico, el secuestro y de conseguir la plata facil a costa del sufrimiento de las demas personas, esto no va a llevarlos a ningun lado lo mejor es que estas personas entreguen las armas como las entregaron los guerrilleros de la ETA en ESPAÑA que se estan desmovilizando porque ya se dieron cuenta que no van a poder cumplir sus ideales por la lucha armada es mejor por lo politico, de esta forma pueden pelear por el pueblo y llegar a ayudar a que este pais salga adelante y prosperemos todos. Ayudando a desenmascarar todos esos ladrones de cuello blanco que se quedan con toda la plata de nuestros impuestos y lo que hacen es llenarse los bolsillos ellos y dejando al pais en la ruina y a toda su población. Esta muerte es importante para que los guerrilleros piensen y reflexionen de que por lo que estan luchando y como estan luchando es de la forma incorrecta y tomen una mejor decisión que sea la de dejar las armas y luchar mejor con argumentos, ideas y soluciones para que este pais salga adelante y todos salgamos bien.
matematicas financiera
martes, 22 de noviembre de 2011
Pasion Por Aprender Capitulos 4 y 5
Ecuación de valor y estrategia de entrada al mercado
Para poder desarrollar un proyecto es necesario seguir con unas etapas fundamentales:
1. Precisar la oportunidad en una ecuación de valor.
El valor es una atribución que le podemos dar a algo. Cuando tenemos algo nosotros somos quienes les damos valor a las cosas. La ecuación de valor es cuando desarrollamos una propuesta de negocios cuyas características le permiten un potencial consumo.
Cuando contamos con un grupo de clientes potenciales podemos tener seguridad de que lo que producimos así nos cueste mucho va a tener una excelente productividad.
2. Pensar una estrategia concreta de entrada al mercado.
Para poder ingresar al mercado es necesario estudiar el mercado por segmentos, luego de que encontremos la oportunidad adecuada es necesario concretar el servicio o el producto que vamos a brindar. Y comenzar desarrollar algunas preguntas que se pueden ir desarrollando en el transcurso del proyecto.
Gracias a esto se puede desarrollar varias ecuaciones donde nos posicionaremos y encontraremos distintas estrategias. Entre estas encontraremos precios competitivos, las ecuaciones ayudan a simplificar la vida laborar desarrollando los mejores estándares de precios y de calidad.
3. Definir nuestro foco
Con la ecuación también podemos determinar cuál va a hacer nuestro mercado. Es muy importante saber en qué segmento ubicamos nuestro foco, para saber que necesidades buscamos satisfacerle y a quien. Cuando ingresamos al mercado nunca podemos vender todo al todo el mundo ni un pequeño segmento a todos, siempre tenemos que tener claro en donde y a quienes debemos vender nuestros productos, de lo contrario no estaríamos “simplificando la vida laboral” y estaríamos desenfocados. Es increíble la dificultad que tienen muchos emprendedores para mantenerse enfocados. Sin embargo hay muchos que están enfocados y estos son los que se superan en los negocios como por ejemplo: Latitud 90 su foco siempre fue el turismo en partes naturales de Chile, nada de turismo internacional, esta fue una de las mejores compañías de turismo.
4. Desarrollar un plan de negocios – estrategia de ingreso
¿Cómo entro en el mercado?
Para poder desarrollar esta pregunta tenemos cuatro estrategias:
• Franquicia o licencia
Es un esquema por el cual el emprendedor utiliza una regalía periódica, las franquicias tiene un pago inicial muy bajo y su principal fuente de ingresos es la regalía, con la, con las franquicias o licencia, el emprendedor accede, en exclusividad dentro de una zona. La ventaja de este esquema es que muchas ve-ces no se requiere de experiencia previa en la industria para obtener una franquicia. La desventaja es que, en muchas ocasiones, el franquiciante es quien recibe la mayor parte de las utilidades, a través de las regalías y el pago inicial. Otras veces no es de mucha utilidad el uso de la marca y resulta muy caro y poco flexible ser parte de la cadena del franquiciante.
Como ejemplo esta el caso de franquicias muy exitosas como la cadena de comidas rápidas McDonald's (donde el pago inicial puede superar el millón de dólares).
• A través de un auspiciante
El comenzar un proyecto mediante un auspiciante supone que el emprendedor se financia a través de un tercero relacionado con la actividad. Un caso muy común de esto es el auspicio publicitario; por ejemplo, los anuncios de una marca de gaseosas en la marquesina de un bar. Pero también podemos ver los patrocinadores sobre todo los de las grandes cadenas de supermercados que desarrollan pequeñas empresas proveedoras en las que colocan órdenes de compra por adelantado. Por esto cuando creamos una empresa que está patrocinada esta ya cuenta con clientes, también tiene que ver la fama que se le dé ha esta.
• Hacer una adquisición
Muchas veces el emprendedor no toma en cuenta la reacción que pueden tener los competidores. Obtener clientes fieles es muy complicado se ha haya hecho lo imposible para dificultar la entrada de nuevos jugadores. Pensar en una adquisición, entonces, es una manera de obtener rápidamente participación de mercado, sin aumentar la oferta existente. Existe una estadística global que indica que, en más del 75 por ciento, las adquisiciones resultan peor que lo planeado, ya sea porque se pagó de más o porque luego aparecieron características negativas de la operación que no eran visibles durante la negociación.
• Crecimiento orgánico
En esta etapa los emprenderos dan sus primeros pasos desde cero. Deben conseguir sus propios proveedores, contratar los empleados, contactar clientes potenciales. Se necesita un capital de trabajo necesario para crecer y de las pérdidas operativas que se produzcan hasta que el proceso esté en un punto de equilibrio.
Estas ventajas en un proyecto no tienen límites. Esta estrategia es la recomendada cuando creemos que nuestro conocimiento del mercado nos permitirá cometer menos errores que muchos otros y desarrollar un exitoso plan de implementación, con una propuesta de valor diferencial. Mientras aprendemos podemos cometer muchos errores pero así iremos desarrollando nuestra experiencia, siempre tenemos que tener en cuenta que el mal cálculo y la mala gestión pueden conllevar nuestro fracaso.
CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS EXITOSO
El plan de negocios es por lo que debe empezar toda empresa este plan de negocios nos debe de indicar paso a paso como va a funcionar la empresa. Pero no tiene que ser muy largo sino puede ser corto pero con los puntos claros.
UNA NOCIÓN BÁSICA
En general, un plan de negocios combina un tras-bajo académico de análisis de una actividad y un documento de ventas, donde uno transmite el entusiasmo por encarar un desafío.
El desafío es encontrar un punto medio entre la in-formación y el afán de vender, ya que un plan de negocios es un documento de ventas que tiene por objeto transmitir a un posible accionista el entusiasmo y el potencial de concreción de un equipo emprendedor en una actividad específica.
DISTINTOS TIPOS DE PLANES
1) Plan de negocios ejecutivo:
Este plan de negocios es más utilizado por los bancos para atraer inversores de tengan grandes sumas de dinero.
2) El plan de negocios completo:
Este es el plan de negocios total que se le muestra a todos los clientes muestra los pasos.
3) El plan de negocios operativo:
Este plan es útil cuando hace falta zambullirse en los detalles de las
Operaciones: producción, distribución, marketing, ventas, cobranzas, etc.
ONCE PASOS PARA UN BUEN PLAN
1) Portada
Es fundamental presentar un buen plan de negocios desde la portada esto dará buena impresión para el inversor. También tiene que llevar dirección y teléfono por si el inversor queda entusiasmado por el plan.
2) Contrato
Este punto le da seriedad al plan porque muestra a este plan como algo que se llevara a cabo con toda la responsabilidad de un buen plan.
3) índice
Hay que dejar claro el índice y ojala con las páginas enumeradas para que el posible inversor pueda ver mejor el plan con transparencia.
4) Resumen ejecutivo
En este punto se da un resumen del plan. Si este resumen se encuentra bien escrito y claro el inversor podrá leer todo el plan o quedar conforme con el plan.
5) El mercado
Aquí debemos exponer nuestro plan, describirlo, describir también sus características, dar lujo de detalles; esto para darlo a conocer, de esta manera será más fácil que la gente que desconoce nuestro plan se empape un poco de la información y conozca. En lo posible proponer soluciones a nuestro inversor en sus posibles insatisfacciones.
6) El concepto, producto o servicio
Aquí es donde debemos resaltar las mejores propuestas de nuestro proyecto pues aquí es donde demostraremos en que somos mejores y nuestras fortalezas y el potencial del plan.
7) La compañía
Una vez que hemos logrado convencer al potencial inversor de que "hay algo importante entre manos", el siguiente paso es explicar quiénes conforman la empresa; si ésta tiene trayectoria, detallarla y también resaltar los atractivos del equipo de trabajo.
8) El plan
Aquí se detallan en profundidad el plan comercial, el plan de ventas, el plan de operaciones, el plan de escalamiento del proyecto y la cronología de los hitos clave del desarrollo del negocio.
9) La competencia
Si el plan fue bien "vendido", a esta altura ya ha habremos logrado un alto nivel de interés de parte de potencial inversor. En este punto, la idea es definir brevemente quién nos son los principales competidores.
10) Proyecciones financieras
Aquí los números tienen que reflejar fielmente lo que dijimos en todas las secciones anteriores. Lo aconsejable es presentar los resultados financieros esperados para un período de cinco años.
11) Apéndice
En él se presentan todos los detalles de informa-( ión de las secciones anteriores. Sin duda, aparecen las ventas y los costos detallados, si es posible, mes a mes; pero también se pueden incluir, por ejem-plo, copias de reportes que apoyan la información pre-sentada en la sección sobre el mercado, fotos del de-pósito, copia de una encuesta de mercado, etc.
Para poder desarrollar un proyecto es necesario seguir con unas etapas fundamentales:
1. Precisar la oportunidad en una ecuación de valor.
El valor es una atribución que le podemos dar a algo. Cuando tenemos algo nosotros somos quienes les damos valor a las cosas. La ecuación de valor es cuando desarrollamos una propuesta de negocios cuyas características le permiten un potencial consumo.
Cuando contamos con un grupo de clientes potenciales podemos tener seguridad de que lo que producimos así nos cueste mucho va a tener una excelente productividad.
2. Pensar una estrategia concreta de entrada al mercado.
Para poder ingresar al mercado es necesario estudiar el mercado por segmentos, luego de que encontremos la oportunidad adecuada es necesario concretar el servicio o el producto que vamos a brindar. Y comenzar desarrollar algunas preguntas que se pueden ir desarrollando en el transcurso del proyecto.
Gracias a esto se puede desarrollar varias ecuaciones donde nos posicionaremos y encontraremos distintas estrategias. Entre estas encontraremos precios competitivos, las ecuaciones ayudan a simplificar la vida laborar desarrollando los mejores estándares de precios y de calidad.
3. Definir nuestro foco
Con la ecuación también podemos determinar cuál va a hacer nuestro mercado. Es muy importante saber en qué segmento ubicamos nuestro foco, para saber que necesidades buscamos satisfacerle y a quien. Cuando ingresamos al mercado nunca podemos vender todo al todo el mundo ni un pequeño segmento a todos, siempre tenemos que tener claro en donde y a quienes debemos vender nuestros productos, de lo contrario no estaríamos “simplificando la vida laboral” y estaríamos desenfocados. Es increíble la dificultad que tienen muchos emprendedores para mantenerse enfocados. Sin embargo hay muchos que están enfocados y estos son los que se superan en los negocios como por ejemplo: Latitud 90 su foco siempre fue el turismo en partes naturales de Chile, nada de turismo internacional, esta fue una de las mejores compañías de turismo.
4. Desarrollar un plan de negocios – estrategia de ingreso
¿Cómo entro en el mercado?
Para poder desarrollar esta pregunta tenemos cuatro estrategias:
• Franquicia o licencia
Es un esquema por el cual el emprendedor utiliza una regalía periódica, las franquicias tiene un pago inicial muy bajo y su principal fuente de ingresos es la regalía, con la, con las franquicias o licencia, el emprendedor accede, en exclusividad dentro de una zona. La ventaja de este esquema es que muchas ve-ces no se requiere de experiencia previa en la industria para obtener una franquicia. La desventaja es que, en muchas ocasiones, el franquiciante es quien recibe la mayor parte de las utilidades, a través de las regalías y el pago inicial. Otras veces no es de mucha utilidad el uso de la marca y resulta muy caro y poco flexible ser parte de la cadena del franquiciante.
Como ejemplo esta el caso de franquicias muy exitosas como la cadena de comidas rápidas McDonald's (donde el pago inicial puede superar el millón de dólares).
• A través de un auspiciante
El comenzar un proyecto mediante un auspiciante supone que el emprendedor se financia a través de un tercero relacionado con la actividad. Un caso muy común de esto es el auspicio publicitario; por ejemplo, los anuncios de una marca de gaseosas en la marquesina de un bar. Pero también podemos ver los patrocinadores sobre todo los de las grandes cadenas de supermercados que desarrollan pequeñas empresas proveedoras en las que colocan órdenes de compra por adelantado. Por esto cuando creamos una empresa que está patrocinada esta ya cuenta con clientes, también tiene que ver la fama que se le dé ha esta.
• Hacer una adquisición
Muchas veces el emprendedor no toma en cuenta la reacción que pueden tener los competidores. Obtener clientes fieles es muy complicado se ha haya hecho lo imposible para dificultar la entrada de nuevos jugadores. Pensar en una adquisición, entonces, es una manera de obtener rápidamente participación de mercado, sin aumentar la oferta existente. Existe una estadística global que indica que, en más del 75 por ciento, las adquisiciones resultan peor que lo planeado, ya sea porque se pagó de más o porque luego aparecieron características negativas de la operación que no eran visibles durante la negociación.
• Crecimiento orgánico
En esta etapa los emprenderos dan sus primeros pasos desde cero. Deben conseguir sus propios proveedores, contratar los empleados, contactar clientes potenciales. Se necesita un capital de trabajo necesario para crecer y de las pérdidas operativas que se produzcan hasta que el proceso esté en un punto de equilibrio.
Estas ventajas en un proyecto no tienen límites. Esta estrategia es la recomendada cuando creemos que nuestro conocimiento del mercado nos permitirá cometer menos errores que muchos otros y desarrollar un exitoso plan de implementación, con una propuesta de valor diferencial. Mientras aprendemos podemos cometer muchos errores pero así iremos desarrollando nuestra experiencia, siempre tenemos que tener en cuenta que el mal cálculo y la mala gestión pueden conllevar nuestro fracaso.
CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS EXITOSO
El plan de negocios es por lo que debe empezar toda empresa este plan de negocios nos debe de indicar paso a paso como va a funcionar la empresa. Pero no tiene que ser muy largo sino puede ser corto pero con los puntos claros.
UNA NOCIÓN BÁSICA
En general, un plan de negocios combina un tras-bajo académico de análisis de una actividad y un documento de ventas, donde uno transmite el entusiasmo por encarar un desafío.
El desafío es encontrar un punto medio entre la in-formación y el afán de vender, ya que un plan de negocios es un documento de ventas que tiene por objeto transmitir a un posible accionista el entusiasmo y el potencial de concreción de un equipo emprendedor en una actividad específica.
DISTINTOS TIPOS DE PLANES
1) Plan de negocios ejecutivo:
Este plan de negocios es más utilizado por los bancos para atraer inversores de tengan grandes sumas de dinero.
2) El plan de negocios completo:
Este es el plan de negocios total que se le muestra a todos los clientes muestra los pasos.
3) El plan de negocios operativo:
Este plan es útil cuando hace falta zambullirse en los detalles de las
Operaciones: producción, distribución, marketing, ventas, cobranzas, etc.
ONCE PASOS PARA UN BUEN PLAN
1) Portada
Es fundamental presentar un buen plan de negocios desde la portada esto dará buena impresión para el inversor. También tiene que llevar dirección y teléfono por si el inversor queda entusiasmado por el plan.
2) Contrato
Este punto le da seriedad al plan porque muestra a este plan como algo que se llevara a cabo con toda la responsabilidad de un buen plan.
3) índice
Hay que dejar claro el índice y ojala con las páginas enumeradas para que el posible inversor pueda ver mejor el plan con transparencia.
4) Resumen ejecutivo
En este punto se da un resumen del plan. Si este resumen se encuentra bien escrito y claro el inversor podrá leer todo el plan o quedar conforme con el plan.
5) El mercado
Aquí debemos exponer nuestro plan, describirlo, describir también sus características, dar lujo de detalles; esto para darlo a conocer, de esta manera será más fácil que la gente que desconoce nuestro plan se empape un poco de la información y conozca. En lo posible proponer soluciones a nuestro inversor en sus posibles insatisfacciones.
6) El concepto, producto o servicio
Aquí es donde debemos resaltar las mejores propuestas de nuestro proyecto pues aquí es donde demostraremos en que somos mejores y nuestras fortalezas y el potencial del plan.
7) La compañía
Una vez que hemos logrado convencer al potencial inversor de que "hay algo importante entre manos", el siguiente paso es explicar quiénes conforman la empresa; si ésta tiene trayectoria, detallarla y también resaltar los atractivos del equipo de trabajo.
8) El plan
Aquí se detallan en profundidad el plan comercial, el plan de ventas, el plan de operaciones, el plan de escalamiento del proyecto y la cronología de los hitos clave del desarrollo del negocio.
9) La competencia
Si el plan fue bien "vendido", a esta altura ya ha habremos logrado un alto nivel de interés de parte de potencial inversor. En este punto, la idea es definir brevemente quién nos son los principales competidores.
10) Proyecciones financieras
Aquí los números tienen que reflejar fielmente lo que dijimos en todas las secciones anteriores. Lo aconsejable es presentar los resultados financieros esperados para un período de cinco años.
11) Apéndice
En él se presentan todos los detalles de informa-( ión de las secciones anteriores. Sin duda, aparecen las ventas y los costos detallados, si es posible, mes a mes; pero también se pueden incluir, por ejem-plo, copias de reportes que apoyan la información pre-sentada en la sección sobre el mercado, fotos del de-pósito, copia de una encuesta de mercado, etc.
lunes, 21 de noviembre de 2011
ART. INGLES OSCAR CASTILLO
Connect With Us on Twitter
Follow@nytimesworldfor international breaking news and headlines.
Elite Colombian forces had been hunting the commander, Alfonso Cano, 63, since he took over theRevolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC, three years ago, before they killed him near a rebel camp in the remote southwest on Friday.
President Juan Manuel Santos hailed the raid as “the most devastating blow that this group has suffered in its history.”
“I want to send a message to each and every member of that organization: demobilize,” Mr. Santos said in a televised address. “Because if you don’t, as we’ve said so many times and as we’ve shown, you will end up in jail or in a tomb.”
Indeed, the rebels have suffered numerous setbacks in recent years. The guerrillas’ legendary leader, Manuel Marulanda, died of a heart attack in 2008. Earlier that year, Colombian forces killed FARC’s second in command, Raúl Reyes. Last year, they killed the field marshal known as Mono Jojoy.
Hundreds of rebels have deserted in recent years, thinning the group’s ranks from an estimated peak of 17,000.
Still, FARC, a Marxist-inspired group that has financed itself from the proceeds of its cocaine trade and abductions, has been able to carry out deadly attacks on Colombia’s security forces. In the space of a few days last month, one attack attributed to the group killed 10 soldiers in the province of Nariño and another killed 10 soldiers near the border with Venezuela.
“The military forces can take a deep breath,” said Ariel Ávila, a conflict analyst with the Bogotá research group Arco Iris. “But this isn’t the end of the guerrillas. They still have some time left.”
Mr. Ávila said that Mr. Cano’s killing dealt a political blow to FARC as well as a military blow, since Mr. Cano had overseen a more aggressive strategy of holding ground against advances by Colombia’s army.
Mr. Cano was a bespectacled, bearded former anthropologist who joined FARC after dabbling in university politics in Bogotá, the capital. Born Guillermo León Sáenz, he grew up in Bogotá’s middle class, and his bookish appearance separated him from others with rougher origins in FARC’s high command.
The attack on Mr. Cano’s bastion in a remote, forested area of the Cauca region in southwestern Colombia began with a bombing raid around dawn on Friday. Mr. Cano then fled the rebel camp, but hours later special forces soldiers caught up with him and surrounded him and his men, the newspaper El Tiempo said, citing military sources.
The Colombian forces, with assistance from police intelligence operatives, fired on Mr. Cano’s group, then retreated for about two hours, El Tiempo said. They attacked again with even heavier fire, after which Mr. Cano was found dead. The Associated Press reported that he was hit by three shots.
Officials said the attack killed three guerrillas — two men and a woman. Initial reports said four rebels had been killed. In any case, the rebel unit accompanying Mr. Cano seemed to be surprisingly small.
Defense Minister Juan Carlos Pinzón said Mr. Cano was cleanshaven when he was killed. “His wallet, glasses and weapons were recovered,” Mr. Pinzón told journalists in Bogotá.
Mr. Cano’s body was taken to Popayán, and photographs were distributed to the Colombian news media. Mr. Pinzón declined to comment on whether the United States, the top provider of military aid to Colombia, had assisted in the operation.
Despite the killings of prominent rebels, Colombia’s war against FARC and other armed groups has entered a complicated new phase. Advances against FARC and the National Liberation Army, or E.L.N., a smaller guerrilla group, have squeezed the insurgents into border areas with Venezuela and Ecuador.
Mr. Santos has improved relations with both countries, and Venezuela and Ecuador seem to be cooperating more with the capture of midlevel rebels. But once the rebels cross Colombia’s borders, they still face much less pressure than they do from the well-trained Colombian forces.
Two FARC commanders who have operated along Colombia’s border with Venezuela, Iván Márquez and José Benito Cabrera, who uses the alias Timochenko, are thought to be contenders to take Mr. Cano’s place but are likely to face challenges in maintaining unity among the group’s various factions.
FARC’s weakening has also raised the possibility that a new top commander may engage in talks with the government to seek an end to the war. Gustavo Petro, the newly elected mayor of Bogotá and himself a former guerrilla with the M-19 group, said, “Dialogue is the only way.”
Some officials speculated that while Mr. Cano’s killing was by no means the end of the war, it might have finally marginalized FARC as a security threat.
“No one else can keep the group together like he did,” said Marta Lucia Ramírez, a former Colombian defense minister, of Mr. Cano. “They’ve stopped being a threat for Colombian democracy, but they continue being a threat to the citizenry.”
Jenny Carolina González contributed reporting from Bogotá, Colombia.
Este articulo nos habla sobre la muerte del comandante de las FARC ANTONIO CANO
Y nos explica lo que dijo el señor presidente JUAN MANUEL SANTOS, tambien nos dice que el comandante duro 63 años de lucha armada. Pienso que este articulo nos habla, nos hace entender que de que le sirvio a este señor tanta lucha armada para terminar muerto como un perro sin lograr poder cumplir sus ideales, esto la verdad es perder el tiempo por una causa y unos ideales que se perdieron hace mucho tiempo por culpa del narcotrafico, el secuestro y de conseguir la plata facil acosta del sufrimiento de las demas personas, esto no va a llevarlos a ningun lado lo mejor es que estas personas entreguen las armas como las entregaron los guerrilleros de la ETA en ESPAÑA que se estan desmovilizando porque ya se dieron cuenta que no van a poder cumplir sus ideales por la lucha armada es mejor por lo politico, de esta forma pueden pelear por el pueblo y llegar a ayudar a que este pais salga adelante y prosperemos todos. Ayudando a desenmascarar todos esos ladrones de cuello blanco que se quedan con toda la plata de nuestros impuestos y lo que hacen es llenarsen los bolsillos ellos y dejando al pais en la ruina y a toda su población. Esta muerte es importante para que los guerrilleros piensen y reflexionen de que por lo que estan luchando y como estan luchando es de la forma incorrecta y tomen una mejor decisión que sea la de dejar las armas y luchar mejor con argumentos, ideas y soluciones para que este pais salga adelante y todos salgamos bien.
Follow@nytimesworldfor international breaking news and headlines.
Elite Colombian forces had been hunting the commander, Alfonso Cano, 63, since he took over theRevolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC, three years ago, before they killed him near a rebel camp in the remote southwest on Friday.
President Juan Manuel Santos hailed the raid as “the most devastating blow that this group has suffered in its history.”
“I want to send a message to each and every member of that organization: demobilize,” Mr. Santos said in a televised address. “Because if you don’t, as we’ve said so many times and as we’ve shown, you will end up in jail or in a tomb.”
Indeed, the rebels have suffered numerous setbacks in recent years. The guerrillas’ legendary leader, Manuel Marulanda, died of a heart attack in 2008. Earlier that year, Colombian forces killed FARC’s second in command, Raúl Reyes. Last year, they killed the field marshal known as Mono Jojoy.
Hundreds of rebels have deserted in recent years, thinning the group’s ranks from an estimated peak of 17,000.
Still, FARC, a Marxist-inspired group that has financed itself from the proceeds of its cocaine trade and abductions, has been able to carry out deadly attacks on Colombia’s security forces. In the space of a few days last month, one attack attributed to the group killed 10 soldiers in the province of Nariño and another killed 10 soldiers near the border with Venezuela.
“The military forces can take a deep breath,” said Ariel Ávila, a conflict analyst with the Bogotá research group Arco Iris. “But this isn’t the end of the guerrillas. They still have some time left.”
Mr. Ávila said that Mr. Cano’s killing dealt a political blow to FARC as well as a military blow, since Mr. Cano had overseen a more aggressive strategy of holding ground against advances by Colombia’s army.
Mr. Cano was a bespectacled, bearded former anthropologist who joined FARC after dabbling in university politics in Bogotá, the capital. Born Guillermo León Sáenz, he grew up in Bogotá’s middle class, and his bookish appearance separated him from others with rougher origins in FARC’s high command.
The attack on Mr. Cano’s bastion in a remote, forested area of the Cauca region in southwestern Colombia began with a bombing raid around dawn on Friday. Mr. Cano then fled the rebel camp, but hours later special forces soldiers caught up with him and surrounded him and his men, the newspaper El Tiempo said, citing military sources.
The Colombian forces, with assistance from police intelligence operatives, fired on Mr. Cano’s group, then retreated for about two hours, El Tiempo said. They attacked again with even heavier fire, after which Mr. Cano was found dead. The Associated Press reported that he was hit by three shots.
Officials said the attack killed three guerrillas — two men and a woman. Initial reports said four rebels had been killed. In any case, the rebel unit accompanying Mr. Cano seemed to be surprisingly small.
Defense Minister Juan Carlos Pinzón said Mr. Cano was cleanshaven when he was killed. “His wallet, glasses and weapons were recovered,” Mr. Pinzón told journalists in Bogotá.
Mr. Cano’s body was taken to Popayán, and photographs were distributed to the Colombian news media. Mr. Pinzón declined to comment on whether the United States, the top provider of military aid to Colombia, had assisted in the operation.
Despite the killings of prominent rebels, Colombia’s war against FARC and other armed groups has entered a complicated new phase. Advances against FARC and the National Liberation Army, or E.L.N., a smaller guerrilla group, have squeezed the insurgents into border areas with Venezuela and Ecuador.
Mr. Santos has improved relations with both countries, and Venezuela and Ecuador seem to be cooperating more with the capture of midlevel rebels. But once the rebels cross Colombia’s borders, they still face much less pressure than they do from the well-trained Colombian forces.
Two FARC commanders who have operated along Colombia’s border with Venezuela, Iván Márquez and José Benito Cabrera, who uses the alias Timochenko, are thought to be contenders to take Mr. Cano’s place but are likely to face challenges in maintaining unity among the group’s various factions.
FARC’s weakening has also raised the possibility that a new top commander may engage in talks with the government to seek an end to the war. Gustavo Petro, the newly elected mayor of Bogotá and himself a former guerrilla with the M-19 group, said, “Dialogue is the only way.”
Some officials speculated that while Mr. Cano’s killing was by no means the end of the war, it might have finally marginalized FARC as a security threat.
“No one else can keep the group together like he did,” said Marta Lucia Ramírez, a former Colombian defense minister, of Mr. Cano. “They’ve stopped being a threat for Colombian democracy, but they continue being a threat to the citizenry.”
Jenny Carolina González contributed reporting from Bogotá, Colombia.
Este articulo nos habla sobre la muerte del comandante de las FARC ANTONIO CANO
Y nos explica lo que dijo el señor presidente JUAN MANUEL SANTOS, tambien nos dice que el comandante duro 63 años de lucha armada. Pienso que este articulo nos habla, nos hace entender que de que le sirvio a este señor tanta lucha armada para terminar muerto como un perro sin lograr poder cumplir sus ideales, esto la verdad es perder el tiempo por una causa y unos ideales que se perdieron hace mucho tiempo por culpa del narcotrafico, el secuestro y de conseguir la plata facil acosta del sufrimiento de las demas personas, esto no va a llevarlos a ningun lado lo mejor es que estas personas entreguen las armas como las entregaron los guerrilleros de la ETA en ESPAÑA que se estan desmovilizando porque ya se dieron cuenta que no van a poder cumplir sus ideales por la lucha armada es mejor por lo politico, de esta forma pueden pelear por el pueblo y llegar a ayudar a que este pais salga adelante y prosperemos todos. Ayudando a desenmascarar todos esos ladrones de cuello blanco que se quedan con toda la plata de nuestros impuestos y lo que hacen es llenarsen los bolsillos ellos y dejando al pais en la ruina y a toda su población. Esta muerte es importante para que los guerrilleros piensen y reflexionen de que por lo que estan luchando y como estan luchando es de la forma incorrecta y tomen una mejor decisión que sea la de dejar las armas y luchar mejor con argumentos, ideas y soluciones para que este pais salga adelante y todos salgamos bien.
ART. EN INGLES (MONICA CALDAS-SARA GARZON)
CUANDO LOS SITIOS ARRASTREN EL INCOCIENTE ATRAVES DE LA WEB
En algunos casos, si – y si usted es un padre, puede que la alarme también.
Consideremos el caso de Maggie Leifer McGary, mama, blogger y fanáticos de los medios sociales. La Sra. McGary es prácticamente en todas las redes sociales existentes: Foursquare, LinkedIn, Twitter, Facebook. Ella también está en Klout, un sitio popular que le asigna una puntuación basada en su análisis de lo influyente que está en la red social. En los días antes de Halloween, la Sra. McGary tiene el susto de su vida cuando ella comprobó su perfil Klout. Al pasar por encima de la puntuación de los rostros y los nombres de aquellos sobre los que tenía influencia, según los cálculos de Klout. Entre ellos sus 13 años de edad, hijo, Matthew. El muchacho nunca había creado una página Klout para sí mismo, sino que era sólo su Facebook "amigo", para que ella pudiera controlar sus interacciones allí. Klout se crea automáticamente una página para él y le asignó una puntuación. Luego de 15 años de edad, la Sra. McGary la hija de Mimi apareció en su página de Klout - no esta vez, con una puntuación Klout de la suya, sólo un pequeño empujón a la Sra. McGary invitar a unirse a Mimi. "Me asusté porque estos son mis hijos", dijo McGary, de 43 años, que vive en un suburbio de Washington y se ocupa de los medios de comunicación social para una asociación de profesionales de la salud. "Eso está mal. No debe ser dirigida a niños. " Klout dice que no. Y puesto que este alboroto, Klout ya no crea perfiles de forma automática, de menores de edad o cualquier otra persona, y cada usuario Klout Ahora puede eliminar un perfil completo. El kerfuffle Klout es una parábola de lo que puede suceder cuando se tiene una activa vida social digital. No sólo deja sus huellas digitales por todas partes propias, pero también puede arrastrar a sus amigos en línea con usted de un sitio a otro, incluso si no tienen ningún interés en ir allí. Klout sacrificios información acerca de las personas provenientes de fuentes públicas: los mensajes y seguidores en Twitter, la participación en Facebook, LinkedIn, Foursquare y así sucesivamente. Se levanta información de 13 redes independientes en todo, su director ejecutivo, Joe Fernández, explicó, y las tasas se basa en la "gente se relaciona con el contenido que usted cree." Durante un breve período a finales de octubre, cuando la señora vio a Mateo McGary pop-up en su página de Klout, algoritmos Klout ha creado partituras para los amigos de Facebook de los usuarios registrados Klout. "Digamos que usted y yo éramos amigos en Facebook, y me había comentado en su muro de Facebook", dijo Fernández. "Klout daría cuenta de que, y me gustaría obtener una puntuación de mi puesto en la pared." Protesta siguió. Klout desactivado esta característica. El señor Fernández dijo que sus algoritmos no eran tan inteligentes que podrían determinar que entre su red de amigos era un niño o un adulto. Realización de la Sra. McGary fue parte de una tormenta que soplaba a través de la blogosfera. Todo comenzó cuando algunas personas comenzaron a ver sus resultados Klout aumento y la caída y - ¿qué más? - Comenzó a publicar en Twitter al respecto. En Montauk, Nueva York, Tonia Ries clic en su página de Klout una mañana para comprobar lo que el alboroto. Ella también notó que su hijo, Timothy Carson, aparecerá en su página, con una puntuación Klout que se le asignen y un enlace a su página de Facebook. El señor Carson, 21 y un estudiante universitario, dijo a su madre que él no había firmado para Klout. "¿Cómo Klout obtener la información para crear un perfil de mi hijo??", Escribió la señora Ries ese día en su sitio, el Informe en tiempo real, lo cual, quiso la suerte que tienen, las pistas de las tendencias sociales de los medios. Pronto lo descubrió. Poco antes, su hijo se había publicado en su página de Facebook acerca de tomar su perro de la familia al veterinario. Ese puesto, la Sra. Ries cuenta con retraso, era visible para el público en general. Y ella había vinculado a su página de Facebook en Klout. La Sra. Ries, dijo a sus lectores: "He desvinculado mi cuenta de Facebook, y te sugiero que hagas lo mismo." Cinco días más tarde, Klout anunció que permitirá a los usuarios borrar sus perfiles. Y días después, la compañía dijo que ya no crean puntuaciones Klout automáticamente por los amigos de Facebook a sus usuarios registrados. Facebook dijo que estaba investigando si Klout había roto su relación de servicio en la recolección de la información de su sitio. Klout dice que no. Mucha de la información personal de un usuario de Facebook - nombre, sexo, foto de perfil - es información pública, y también lo son las imágenes, comentarios y otros mensajes que están marcados como visible para el público, con un icono del globo marcado.
When Sites Drag the Unwitting Across the Web
In some cases, yes — and if you’re a parent, it could alarm you too.
Consider the case of Maggie Leifer McGary, mother, blogger and social media fan. Ms. McGary is on virtually every existing social network: Foursquare, LinkedIn, Twitter, Facebook. She is also on Klout, a popular site that assigns you a score based on its analysis of how influential you are on the social Web.
In the days just before Halloween, Ms. McGary got the fright of her life when she checked her Klout profile. Hovering above her score were the faces and names of those over whom she had influence, as calculated by Klout. They included her 13-year-old son, Matthew.
The boy had never set up a Klout page for himself; he was only her Facebook “friend,” so she could monitor his interactions there. Klout had automatically created a page for him and assigned him a score. Then Ms. McGary’s 15-year-old daughter Mimi popped up on her Klout page — this time not with a Klout score of her own, just a nudge to Ms. McGary to invite Mimi to join.
“It freaked me out because these are my kids,” said Ms. McGary, 43, who lives in a suburb of Washington and handles social media for an association of health care professionals. “It’s wrong. They shouldn’t be marketing to children.”
Klout says it does not. And since this brouhaha, Klout no longer creates profiles automatically, of minors or anyone else, and every Klout user can now delete a profile entirely.
The Klout kerfuffle is a parable of what can happen when you have an active digital social life. Not only do you leave your own digital footprints everywhere, but you can also drag your online friends with you from site to site, even if they have no interest in going there.
Klout culls information about individuals from publicly available sources: posts and followers on Twitter, engagement on Facebook, LinkedIn, Foursquare and so on. It lifts information from 13 separate networks in all, its chief executive, Joe Fernandez, explained, and rates you based on how “people engage with the content you create.”
For a brief period in late October, when Ms. McGary saw Matthew pop up on her Klout page, Klout’s algorithms created scores for the Facebook friends of registered Klout users. “Let’s say you and I were friends on Facebook, and I had commented on your Facebook wall,” Mr. Fernandez said. “Klout would see that, and I would get a score from my post on your wall.”
Outcry followed. Klout turned off that feature. Mr. Fernandez said his algorithms were not so smart that they could figure out who among your network of friends was a child or an adult.
Ms. McGary’s realization was part of a storm that blew through the blogosphere. It started when a few people started to see their Klout scores rise and fall and — what else? — began posting on Twitter about it.
In Montauk, N.Y., Tonia Ries clicked on her Klout page one morning to check out what the fuss was about. She too noticed her son, Timothy Carson, pop up on her page, with a Klout score assigned to him and a link to his Facebook page. Mr. Carson, 21 and a college student, told his mother that he had not signed up for Klout. “How did Klout get the information to create a profile on my son???” Ms. Ries wrote that day on her site, The Realtime Report, which, as luck would have it, tracks social media trends.
She soon figured it out. Not long before, her son had posted on her Facebook page about taking their family dog to the veterinarian. That post, Ms. Ries realized belatedly, was visible to the general public. And she had linked to her Facebook page on Klout.
Ms. Ries told her readers: “I have unlinked my Facebook account, and I suggest you do the same.”
Five days later, Klout announced it would allow users to delete their profiles. And days after that, the company said it would no longer create Klout scores automatically for the Facebook friends of its registered users.
Facebook said it was investigating whether Klout had broken its terms of service in harvesting information from its site. Klout says it did not. Much of a Facebook user’s personal information — name, sex, profile photo — is public information, and so too are pictures, comments and other posts that are marked as publicly visible, with a stark globe icon.
En algunos casos, si – y si usted es un padre, puede que la alarme también.
Consideremos el caso de Maggie Leifer McGary, mama, blogger y fanáticos de los medios sociales. La Sra. McGary es prácticamente en todas las redes sociales existentes: Foursquare, LinkedIn, Twitter, Facebook. Ella también está en Klout, un sitio popular que le asigna una puntuación basada en su análisis de lo influyente que está en la red social. En los días antes de Halloween, la Sra. McGary tiene el susto de su vida cuando ella comprobó su perfil Klout. Al pasar por encima de la puntuación de los rostros y los nombres de aquellos sobre los que tenía influencia, según los cálculos de Klout. Entre ellos sus 13 años de edad, hijo, Matthew. El muchacho nunca había creado una página Klout para sí mismo, sino que era sólo su Facebook "amigo", para que ella pudiera controlar sus interacciones allí. Klout se crea automáticamente una página para él y le asignó una puntuación. Luego de 15 años de edad, la Sra. McGary la hija de Mimi apareció en su página de Klout - no esta vez, con una puntuación Klout de la suya, sólo un pequeño empujón a la Sra. McGary invitar a unirse a Mimi. "Me asusté porque estos son mis hijos", dijo McGary, de 43 años, que vive en un suburbio de Washington y se ocupa de los medios de comunicación social para una asociación de profesionales de la salud. "Eso está mal. No debe ser dirigida a niños. " Klout dice que no. Y puesto que este alboroto, Klout ya no crea perfiles de forma automática, de menores de edad o cualquier otra persona, y cada usuario Klout Ahora puede eliminar un perfil completo. El kerfuffle Klout es una parábola de lo que puede suceder cuando se tiene una activa vida social digital. No sólo deja sus huellas digitales por todas partes propias, pero también puede arrastrar a sus amigos en línea con usted de un sitio a otro, incluso si no tienen ningún interés en ir allí. Klout sacrificios información acerca de las personas provenientes de fuentes públicas: los mensajes y seguidores en Twitter, la participación en Facebook, LinkedIn, Foursquare y así sucesivamente. Se levanta información de 13 redes independientes en todo, su director ejecutivo, Joe Fernández, explicó, y las tasas se basa en la "gente se relaciona con el contenido que usted cree." Durante un breve período a finales de octubre, cuando la señora vio a Mateo McGary pop-up en su página de Klout, algoritmos Klout ha creado partituras para los amigos de Facebook de los usuarios registrados Klout. "Digamos que usted y yo éramos amigos en Facebook, y me había comentado en su muro de Facebook", dijo Fernández. "Klout daría cuenta de que, y me gustaría obtener una puntuación de mi puesto en la pared." Protesta siguió. Klout desactivado esta característica. El señor Fernández dijo que sus algoritmos no eran tan inteligentes que podrían determinar que entre su red de amigos era un niño o un adulto. Realización de la Sra. McGary fue parte de una tormenta que soplaba a través de la blogosfera. Todo comenzó cuando algunas personas comenzaron a ver sus resultados Klout aumento y la caída y - ¿qué más? - Comenzó a publicar en Twitter al respecto. En Montauk, Nueva York, Tonia Ries clic en su página de Klout una mañana para comprobar lo que el alboroto. Ella también notó que su hijo, Timothy Carson, aparecerá en su página, con una puntuación Klout que se le asignen y un enlace a su página de Facebook. El señor Carson, 21 y un estudiante universitario, dijo a su madre que él no había firmado para Klout. "¿Cómo Klout obtener la información para crear un perfil de mi hijo??", Escribió la señora Ries ese día en su sitio, el Informe en tiempo real, lo cual, quiso la suerte que tienen, las pistas de las tendencias sociales de los medios. Pronto lo descubrió. Poco antes, su hijo se había publicado en su página de Facebook acerca de tomar su perro de la familia al veterinario. Ese puesto, la Sra. Ries cuenta con retraso, era visible para el público en general. Y ella había vinculado a su página de Facebook en Klout. La Sra. Ries, dijo a sus lectores: "He desvinculado mi cuenta de Facebook, y te sugiero que hagas lo mismo." Cinco días más tarde, Klout anunció que permitirá a los usuarios borrar sus perfiles. Y días después, la compañía dijo que ya no crean puntuaciones Klout automáticamente por los amigos de Facebook a sus usuarios registrados. Facebook dijo que estaba investigando si Klout había roto su relación de servicio en la recolección de la información de su sitio. Klout dice que no. Mucha de la información personal de un usuario de Facebook - nombre, sexo, foto de perfil - es información pública, y también lo son las imágenes, comentarios y otros mensajes que están marcados como visible para el público, con un icono del globo marcado.
When Sites Drag the Unwitting Across the Web
In some cases, yes — and if you’re a parent, it could alarm you too.
Consider the case of Maggie Leifer McGary, mother, blogger and social media fan. Ms. McGary is on virtually every existing social network: Foursquare, LinkedIn, Twitter, Facebook. She is also on Klout, a popular site that assigns you a score based on its analysis of how influential you are on the social Web.
In the days just before Halloween, Ms. McGary got the fright of her life when she checked her Klout profile. Hovering above her score were the faces and names of those over whom she had influence, as calculated by Klout. They included her 13-year-old son, Matthew.
The boy had never set up a Klout page for himself; he was only her Facebook “friend,” so she could monitor his interactions there. Klout had automatically created a page for him and assigned him a score. Then Ms. McGary’s 15-year-old daughter Mimi popped up on her Klout page — this time not with a Klout score of her own, just a nudge to Ms. McGary to invite Mimi to join.
“It freaked me out because these are my kids,” said Ms. McGary, 43, who lives in a suburb of Washington and handles social media for an association of health care professionals. “It’s wrong. They shouldn’t be marketing to children.”
Klout says it does not. And since this brouhaha, Klout no longer creates profiles automatically, of minors or anyone else, and every Klout user can now delete a profile entirely.
The Klout kerfuffle is a parable of what can happen when you have an active digital social life. Not only do you leave your own digital footprints everywhere, but you can also drag your online friends with you from site to site, even if they have no interest in going there.
Klout culls information about individuals from publicly available sources: posts and followers on Twitter, engagement on Facebook, LinkedIn, Foursquare and so on. It lifts information from 13 separate networks in all, its chief executive, Joe Fernandez, explained, and rates you based on how “people engage with the content you create.”
For a brief period in late October, when Ms. McGary saw Matthew pop up on her Klout page, Klout’s algorithms created scores for the Facebook friends of registered Klout users. “Let’s say you and I were friends on Facebook, and I had commented on your Facebook wall,” Mr. Fernandez said. “Klout would see that, and I would get a score from my post on your wall.”
Outcry followed. Klout turned off that feature. Mr. Fernandez said his algorithms were not so smart that they could figure out who among your network of friends was a child or an adult.
Ms. McGary’s realization was part of a storm that blew through the blogosphere. It started when a few people started to see their Klout scores rise and fall and — what else? — began posting on Twitter about it.
In Montauk, N.Y., Tonia Ries clicked on her Klout page one morning to check out what the fuss was about. She too noticed her son, Timothy Carson, pop up on her page, with a Klout score assigned to him and a link to his Facebook page. Mr. Carson, 21 and a college student, told his mother that he had not signed up for Klout. “How did Klout get the information to create a profile on my son???” Ms. Ries wrote that day on her site, The Realtime Report, which, as luck would have it, tracks social media trends.
She soon figured it out. Not long before, her son had posted on her Facebook page about taking their family dog to the veterinarian. That post, Ms. Ries realized belatedly, was visible to the general public. And she had linked to her Facebook page on Klout.
Ms. Ries told her readers: “I have unlinked my Facebook account, and I suggest you do the same.”
Five days later, Klout announced it would allow users to delete their profiles. And days after that, the company said it would no longer create Klout scores automatically for the Facebook friends of its registered users.
Facebook said it was investigating whether Klout had broken its terms of service in harvesting information from its site. Klout says it did not. Much of a Facebook user’s personal information — name, sex, profile photo — is public information, and so too are pictures, comments and other posts that are marked as publicly visible, with a stark globe icon.
PACION POR EMPRENDER (MONICA CALDAS, OSCAR CASTILLO Y SARA GARZON
Ecuacion de valor y estrategia de entrada al mercado Cap. 04
Para poder desarrollar un proyecto es necesario seguir con unas etapas fundamentales:
1. Precisar la oportunidad en una ecuación de valor.
El valor es una atribución que le podemos dar a algo. Cuando tenemos algo nosotros somos quienes les damos valor a las cosas. La ecuación de valor es cuando desarrollamos una propuesta de negocios cuyas características le permiten un potencial consumo.
Cuando contamos con un grupo de clientes potenciales podemos tener seguridad de que lo que producimos asi nos cueste mucho va a tener una excelente productividad.
2. Pensar una estrategia concreta de entrada al mercado.
Para poder ingresar al mercado es necesario estudiar el mercado por segmentos, luego de que encontremos la oportunidad adecuada es necesario concretar el servicio o el producto que vamos a brindar. Y comenzar desarrollar algunas preguntas que se pueden ir desarrollando en el transcurso del proyecto.
Gracias a esto se puede desarrollar varias ecuaciones donde nos posicionaremos y encontraremos distintas estrategias. Entre estas encontraremos precios competitivos, las ecuaciones ayudan a simplificar la vida laborar desarrollando los mejores estándares de precios y de calidad.
3. Definir nuestro foco
Con la ecuación también podemos determinar cual va a hacer nuestro mercado. Es muy importante saber en que segmento ubicamos nuestro foco, para saber que necesidades buscamos satisfacerle y a quien. Cuando ingresamos al mercado nunca podemos vender todo al todo el mundo ni un pequeño segmento a todos, siempre tenemos que tener claro en donde y a quienes debemos vender nuestros productos, de lo contrario no estaríamos “simplificando la vida laboral” y estaríamos desenfocados. Es increíble la dificultad que tienen muchos emprendedores para mantenerse enfocados. Sin embargo hay muchos que están enfocados y estos son los que se superan en los negocios como por ejemplo: Latitud 90 su foco siempre fue el turismo en partes naturales de Chile, nada de turismo internacional, esta fue una de las mejores compañías de turismo.
4. Desarrollar un plan de negocios – estrategia de ingreso
¿Cómo entro en el mercado?
Para poder desarrollar esta pregunta tenemos cuatro estrategias:
• Franquisia o licencia
Es un esquema por el cual el emprendedor utiliza una regalía periodica, las franquicias tiene un pago inicial muy bajo y su principal fuente de ingresos es la regalía, con la, con las franquicias o licencia, el emprendedor accede, en exclusividad dentro de una zona. La ventaja de este esquema es que muchas ve-ces no se requiere de experiencia previa en la industria para obtener una franquicia. La desventaja es que, en muchas ocasiones, el franquiciante es quien recibe la mayor parte de las utilidades, a través de las regalías y el pago inicial. Otras veces no es de mucha utilidad el uso de la marca y resulta muy caro y poco flexible ser parte de la cadena del franquiciante.
Como ejemplo esta el caso de franquicias muy exitosas como la cadena de comidas rápidas McDonald's (donde el pago inicial puede superar el millón de dólares).
• A través de un auspiciante
El comenzar un proyecto mediante un auspiciante supone que el emprendedor se financia a través de un tercero relacionado con la actividad. Un caso muy común de esto es el auspicio publicitario; por ejemplo, los anuncios de una marca de gaseosas en la marquesina de un bar. Pero también podemos ver los patrocinadores sobre todo los de las grandes cadenas de supermercados que desarrollan pequeñas empresas proveedoras en las que colocan órdenes de compra por adelantado. Por esto cuando creamos una empresa que esta patrocinada esta ya cuenta con clientes, también tiene que ver la fama que se le de ha esta.
• Hacer una adquisición
Muchas veces el emprendedor no toma en cuenta la reacción que pueden tener los competidores. Obtener clientes fieles es muy complicado se ha haya hecho lo imposible para dificultar la entrada de nuevos jugadores. Pensar en una adquisición, entonces, es una manera de obtener rápidamente participación de mercado, sin aumentar la oferta existente. Existe una estadística global que indica que, en más del 75 por ciento, las adquisiciones resultan peor que lo planeado, ya sea porque se pagó de más o porque luego aparecieron características negativas de la operación que no eran visibles durante la negociación.
• Crecimiento orgànico
En esta etapa los emprenderes dan sus primeros pasos desde cero. Deben conseguir sus propios proveedores, contratar los empleados, contactar clientes potenciales. Se necesita un capital de trabajo necesario para crecer y de las pérdidas operativas que se produzcan hasta que el proceso esté en un punto de equilibrio.
Estas ventajas en un proyecto no tienen límites. Esta estrategia es la recomendada cuando creemos que nuestro conocimiento del mercado nos permitirá cometer menos errores que muchos otros y desarrollar un exitoso plan de implementación, con una propuesta de valor diferencial. Mientras aprendemos podemos cometer muchos errores pero así iremos desarrollando nuestra experiencia, siempre tenemos que tener en cuenta que el mal cálculo y la mala gestión pueden conllevar nuestro fracaso.
CRECIMIENTO ORGÁNICO CAP. 05
Las ventajas es que el proyecto no tiene limites. Esta estrategia es buena solo cuando estamos seguros de conocer el mercado y sabemos que cometeremos muy pocos errores.
Los fallos en esta actividad se dan es porque los caculos los realizamos mal ya sea en lo economico o una mala gestion.
Los atajos son buenos para un negocio porque nos ayuda a salir adelante y encontrar caminos de solucion para algun problema que tengamos y poder crecer. Para los paises desarrollados los emprendedores recurren a los atajos en cambio para los paises emergentes es mas complicado para recurrir a estos atajos
Estas actividades que realizamos nos sirve para el crecimiento de nuestra empresa para darnos a conocer y podernos expandir a nivel nacional y mundial.
CREAR UN PLAN
DE NEGOCIOS EXITOSO
El plan de negocios es por lo que debe empezar toda empresa este plan de negocios nos debe de indicar paso a paso como va a funcionar la empresa. Pero no tiene que ser muy largo sino puede ser corto pero con los puntos claros.
UNA NOCIÓN BÁSICA
En general, un plan de negocios combina un tra-bajo académico de análisis de una actividad y un docu-mento de ventas, donde uno transmite el entusiasmo por encarar un desafío.
El desafío es encontrar un punto medio entre la in-formación y el afán de vender, ya que UN PLAN DE NEGOCIOS
ES UN DOCUMENTO DE VENTAS QUE TIENE POR OBJETO TRANSMITIR A UN POSIBLE ACCIONISTA EL ENTUSIASMO Y EL POTENCIAL DE CONCRECIÓN DE UN EQUIPO EMPRENDEDOR EN UNA ACTIVIDAD ESPECÍFICA.
DISTINTOS TIPOS DE PLANES
1) Plan de negocios ejecutivo:
Este plan de negocios es mas utilizado por los bancos para atraer inversores de tengan grandes sumas de dinero.
2) El plan de negocios completo:
Este es el plan de negocios total que se le muestra a todos los clientes muestra los pasos.
3) El plan de negocios operativo:
Este plan es útil cuando hace falta zambullirse en los detalles de las
Operaciones: producción, distribución, marketing, ventas, cobranzas, etc.
ONCE PASOS PARA UN BUEN PLAN
1) Portada
Es fundamental presentar un buen plan de negocios desde la portada esto dara buena impresión para el inversor. Tambien tiene que llevar direccion y de telefono por si el inversor queda entusiasmado por el plan.
2) Contrato
Este punto le da seriedad al plan porque muestra a este plan como algo que se llevara acabo con toda la responsabilidad de un buen plan.
3) índice
Hay que dejar claro el indice y ojala con las paginas enumeradas para que el posible inversor pueda ver mejor el plan con transparencia.
4) Resumen ejecutivo
En este punto se da un resumen del plan. Si este resumen se encuentra bien escrito y claro el inversor podra leer todo el plan o quedar conforme con el plan
Para poder desarrollar un proyecto es necesario seguir con unas etapas fundamentales:
1. Precisar la oportunidad en una ecuación de valor.
El valor es una atribución que le podemos dar a algo. Cuando tenemos algo nosotros somos quienes les damos valor a las cosas. La ecuación de valor es cuando desarrollamos una propuesta de negocios cuyas características le permiten un potencial consumo.
Cuando contamos con un grupo de clientes potenciales podemos tener seguridad de que lo que producimos asi nos cueste mucho va a tener una excelente productividad.
2. Pensar una estrategia concreta de entrada al mercado.
Para poder ingresar al mercado es necesario estudiar el mercado por segmentos, luego de que encontremos la oportunidad adecuada es necesario concretar el servicio o el producto que vamos a brindar. Y comenzar desarrollar algunas preguntas que se pueden ir desarrollando en el transcurso del proyecto.
Gracias a esto se puede desarrollar varias ecuaciones donde nos posicionaremos y encontraremos distintas estrategias. Entre estas encontraremos precios competitivos, las ecuaciones ayudan a simplificar la vida laborar desarrollando los mejores estándares de precios y de calidad.
3. Definir nuestro foco
Con la ecuación también podemos determinar cual va a hacer nuestro mercado. Es muy importante saber en que segmento ubicamos nuestro foco, para saber que necesidades buscamos satisfacerle y a quien. Cuando ingresamos al mercado nunca podemos vender todo al todo el mundo ni un pequeño segmento a todos, siempre tenemos que tener claro en donde y a quienes debemos vender nuestros productos, de lo contrario no estaríamos “simplificando la vida laboral” y estaríamos desenfocados. Es increíble la dificultad que tienen muchos emprendedores para mantenerse enfocados. Sin embargo hay muchos que están enfocados y estos son los que se superan en los negocios como por ejemplo: Latitud 90 su foco siempre fue el turismo en partes naturales de Chile, nada de turismo internacional, esta fue una de las mejores compañías de turismo.
4. Desarrollar un plan de negocios – estrategia de ingreso
¿Cómo entro en el mercado?
Para poder desarrollar esta pregunta tenemos cuatro estrategias:
• Franquisia o licencia
Es un esquema por el cual el emprendedor utiliza una regalía periodica, las franquicias tiene un pago inicial muy bajo y su principal fuente de ingresos es la regalía, con la, con las franquicias o licencia, el emprendedor accede, en exclusividad dentro de una zona. La ventaja de este esquema es que muchas ve-ces no se requiere de experiencia previa en la industria para obtener una franquicia. La desventaja es que, en muchas ocasiones, el franquiciante es quien recibe la mayor parte de las utilidades, a través de las regalías y el pago inicial. Otras veces no es de mucha utilidad el uso de la marca y resulta muy caro y poco flexible ser parte de la cadena del franquiciante.
Como ejemplo esta el caso de franquicias muy exitosas como la cadena de comidas rápidas McDonald's (donde el pago inicial puede superar el millón de dólares).
• A través de un auspiciante
El comenzar un proyecto mediante un auspiciante supone que el emprendedor se financia a través de un tercero relacionado con la actividad. Un caso muy común de esto es el auspicio publicitario; por ejemplo, los anuncios de una marca de gaseosas en la marquesina de un bar. Pero también podemos ver los patrocinadores sobre todo los de las grandes cadenas de supermercados que desarrollan pequeñas empresas proveedoras en las que colocan órdenes de compra por adelantado. Por esto cuando creamos una empresa que esta patrocinada esta ya cuenta con clientes, también tiene que ver la fama que se le de ha esta.
• Hacer una adquisición
Muchas veces el emprendedor no toma en cuenta la reacción que pueden tener los competidores. Obtener clientes fieles es muy complicado se ha haya hecho lo imposible para dificultar la entrada de nuevos jugadores. Pensar en una adquisición, entonces, es una manera de obtener rápidamente participación de mercado, sin aumentar la oferta existente. Existe una estadística global que indica que, en más del 75 por ciento, las adquisiciones resultan peor que lo planeado, ya sea porque se pagó de más o porque luego aparecieron características negativas de la operación que no eran visibles durante la negociación.
• Crecimiento orgànico
En esta etapa los emprenderes dan sus primeros pasos desde cero. Deben conseguir sus propios proveedores, contratar los empleados, contactar clientes potenciales. Se necesita un capital de trabajo necesario para crecer y de las pérdidas operativas que se produzcan hasta que el proceso esté en un punto de equilibrio.
Estas ventajas en un proyecto no tienen límites. Esta estrategia es la recomendada cuando creemos que nuestro conocimiento del mercado nos permitirá cometer menos errores que muchos otros y desarrollar un exitoso plan de implementación, con una propuesta de valor diferencial. Mientras aprendemos podemos cometer muchos errores pero así iremos desarrollando nuestra experiencia, siempre tenemos que tener en cuenta que el mal cálculo y la mala gestión pueden conllevar nuestro fracaso.
CRECIMIENTO ORGÁNICO CAP. 05
Las ventajas es que el proyecto no tiene limites. Esta estrategia es buena solo cuando estamos seguros de conocer el mercado y sabemos que cometeremos muy pocos errores.
Los fallos en esta actividad se dan es porque los caculos los realizamos mal ya sea en lo economico o una mala gestion.
Los atajos son buenos para un negocio porque nos ayuda a salir adelante y encontrar caminos de solucion para algun problema que tengamos y poder crecer. Para los paises desarrollados los emprendedores recurren a los atajos en cambio para los paises emergentes es mas complicado para recurrir a estos atajos
Estas actividades que realizamos nos sirve para el crecimiento de nuestra empresa para darnos a conocer y podernos expandir a nivel nacional y mundial.
CREAR UN PLAN
DE NEGOCIOS EXITOSO
El plan de negocios es por lo que debe empezar toda empresa este plan de negocios nos debe de indicar paso a paso como va a funcionar la empresa. Pero no tiene que ser muy largo sino puede ser corto pero con los puntos claros.
UNA NOCIÓN BÁSICA
En general, un plan de negocios combina un tra-bajo académico de análisis de una actividad y un docu-mento de ventas, donde uno transmite el entusiasmo por encarar un desafío.
El desafío es encontrar un punto medio entre la in-formación y el afán de vender, ya que UN PLAN DE NEGOCIOS
ES UN DOCUMENTO DE VENTAS QUE TIENE POR OBJETO TRANSMITIR A UN POSIBLE ACCIONISTA EL ENTUSIASMO Y EL POTENCIAL DE CONCRECIÓN DE UN EQUIPO EMPRENDEDOR EN UNA ACTIVIDAD ESPECÍFICA.
DISTINTOS TIPOS DE PLANES
1) Plan de negocios ejecutivo:
Este plan de negocios es mas utilizado por los bancos para atraer inversores de tengan grandes sumas de dinero.
2) El plan de negocios completo:
Este es el plan de negocios total que se le muestra a todos los clientes muestra los pasos.
3) El plan de negocios operativo:
Este plan es útil cuando hace falta zambullirse en los detalles de las
Operaciones: producción, distribución, marketing, ventas, cobranzas, etc.
ONCE PASOS PARA UN BUEN PLAN
1) Portada
Es fundamental presentar un buen plan de negocios desde la portada esto dara buena impresión para el inversor. Tambien tiene que llevar direccion y de telefono por si el inversor queda entusiasmado por el plan.
2) Contrato
Este punto le da seriedad al plan porque muestra a este plan como algo que se llevara acabo con toda la responsabilidad de un buen plan.
3) índice
Hay que dejar claro el indice y ojala con las paginas enumeradas para que el posible inversor pueda ver mejor el plan con transparencia.
4) Resumen ejecutivo
En este punto se da un resumen del plan. Si este resumen se encuentra bien escrito y claro el inversor podra leer todo el plan o quedar conforme con el plan
Can the Fed Stimulate Growth or Only Inflation?
Can the Fed Stimulate Growth or Only Inflation?
Bruce Bartlett held senior policy roles in the Reagan and George H.W. Bush administrations and served on the staffs of Representatives Jack Kemp and Ron Paul. He is the author of the coming book “The Benefit and the Burden.”
Many economists, myself included, believe that a more aggressive Federal Reserve policy is needed to turn the economy around. Additional fiscal stimulus would also help. As the chairman of the Federal Reserve Board, Ben Bernanke put it at a Nov. 2 news conference, “It would be helpful if we could get assistance from some other parts of the government to work with us to create jobs.”
Perspectives from expert contributors.
However, such assistance will not be coming.President Obama’s jobs package has beenblocked by Republicans in Congress, and the order of the day is fiscal tightening, with theJoint Select Committee on Deficit Reduction poised to offer recommendations for $1.5 trillion in additional deficit reduction by Nov. 23.
With fiscal stimulus off the table, monetary stimulus is all that is available. But the Republican view is that monetary policy is incapable of stimulating real growth – that it will stimulate only inflation. This view is regularly enforced by The Wall Street Journal editorial page, which establishes the ideological line for Republicans on Fed policy.
In an editorial on Feb. 29, 2008, The Journal said it was certain that higher inflation was on the way, calling it the “Bernanke reinflation.” An editorial on June 9, 2008, warned that easy money and Keynesian stimulus “is taking us down the road to stagflation.” On Feb. 6, 2009, the Journal editorial writer George Melloan said the inevitable result of economic stimulus would be inflation. On June 10, 2009, the economist Arthur Laffer wrote on the Journal editorial page that the increase in the Fed’s monetary base was “a surefire recipe for inflation and higher interest rates.”
In an editorial on Feb. 29, 2008, The Journal said it was certain that higher inflation was on the way, calling it the “Bernanke reinflation.” An editorial on June 9, 2008, warned that easy money and Keynesian stimulus “is taking us down the road to stagflation.” On Feb. 6, 2009, the Journal editorial writer George Melloan said the inevitable result of economic stimulus would be inflation. On June 10, 2009, the economist Arthur Laffer wrote on the Journal editorial page that the increase in the Fed’s monetary base was “a surefire recipe for inflation and higher interest rates.”
Echoing the party line, Representative Paul Ryan of Wisconsin, in a New York Times op-ed article on Feb. 14, 2009, said it was a virtual certainty that 1970s-style stagflation was coming back. In The New York Times on May 4, 2009, the conservative economist Allan Meltzer wrote that enormous budget deficits, rapid growth in the money supply and a sustained currency devaluation were “harbingers of inflation.”
More than two years later, none of those predictions has come to pass. According to the Federal Reserve Bank of Cleveland, inflationary expectations have been falling for years and continue to fall. Indeed, recent reports from Reuters and CNNMoney found that deflation – falling prices – is a growing problem.

Although the anticipated inflation rate is falling and the “risk premium” — the difference between a bond that doesn’t adjust for inflation and one that does, in the same maturity — has scarcely changed, conservatives continue to warn that inflation is right around the corner, especially if the Fed were to adopt a new operating procedure called nominal gross domestic product targeting.
This is an idea supported by Christina Romer of the University of California, Berkeley, economists at Goldman Sachs and others. The idea is to permit a period of catch-up inflation to get nominal G.D.P. back to its prerecessiontrend, which would increase incomes, employment and household balance sheets.
But conservatives want nothing to do with N.G.D.P. targeting. Amity Shlaes, a columnist with Bloomberg News and a former Wall Street Journal editorial writer, denounced the idea in a Nov. 2 column, calling it “a license to inflate.”
Her view is that if a recession causes growth to fall, unemployment to rise and home prices to crash, people should just suck it up and learn to live with it. Allowing prices to rise from wherever they are, even if there has been a deflation that caused them to fall, opens the door to stagflation and even hyperinflation. It’s a risk too great to take. The risk of continuing the status quo is, apparently, nothing to be concerned about.
It’s tiresome to read such rationalizations for doing nothing about the second-greatest economic crisis in our history, especially from someone like Ms. Shlaes, who is well versed in the history of the Great Depression.
Then, too, there were those just like her, like Henry Hazlitt, an editorial writer for The New York Times, and Benjamin M. Anderson, an economist with Chase National Bank, who also said people should just suck it up, that unemployment was only caused by excessive wages and greedy workers and that inflation was a cure worse than the disease, even as the price level fell 25 percent from 1929 to 1933.
With fiscal stimulus off the table and Republicans gambling that continued economic stagnation will hurt Democrats more than them, the Federal Reserve is the only institution with the freedom of action and power to stimulate growth. But it is constrained by conservatives who charge that it is fostering inflation whenever it tries to provide monetary stimulus.
The fact that conservatives have consistently been wrong about this for the last three years has done nothing to diminish their confidence. They are like the French Bourbons, who learned nothing and forgot nothing.
Of course, no one wants to go back to the 1970s, when we had both rising inflation and rising unemployment. But the risk of inflation is now as low as it’s been since the 1950s, while slow growth and high unemployment impose a crushing burden on a huge portion of the population. If the Fed believes it can help, it has a responsibility to do so.
By Andrea Amaya
CAPITULO 9 ( MONICA ORTEGA , CAMILO PARDO , LORENA CRUZ)
CAPITULO IX
CREAR EL SUPER EQUIPO
La idea de que detrás de todo gran emprendimiento hay un gran emprendedor, con ideas innovadoras y creatividad en sus acciones con una gran logística.
En este capitulo se evidencia un plan de negocios para solucionar un problema de personal en una empresa buscando diversas soluciones como creando siete roles con características y porcentajes específicos pues se quería contar con la gente más talentosa que pudiesen hallar en el mercado. Por ello se crearon una serie de filtros para buscar a los mejores en este caso se opto por las entrevistas y luego una selección, ya que buscábamos gente de un perfil muy especial. Necesitábamos gerentes generales para siete oficinas, y lo que era más difícil aún, todos debían reunir experiencia gerencial, un alto nivel de conciencia profesional y espiritual y un gran corazón para comprender la dimensión humana que nace en el mundo de los negocios y estrategias de mercados ,incluía cuestiones que tenían que ver con la experiencia profesional y corporativa, sino qué tipo de música le gustaba, qué deportes lo atraían, qué lecturas prefería, cómo pensaba sobre determinados temas.
Entre los seleccionado se menciona a Diniz, empresaria muy exitosa que de Harvard . Era increíble su compromiso para ayudar a la gente a ser más humana y su enorme determinación de dedicar su vida a eso. También había gente muy joven, como Carola Hart, vino a un seminario de la fundación Iniciativa, que promovía el liderazgo entre los jóvenes. Un tercer grupo surgió a través de referencias. a personas que tenían esa combinación de experiencia gerencial y amor por lo humano .
En este capítulo no solo se habla de selección de personal para obtener un buen equipo también se habla de la importancia de los talentos refiriéndose a una gran especialización técnica, a una gran habilidad para hacer una tarea concreta y capacidad de aprender a aprender. Pero que debería tener un buen emprendedor ? En este caso debe:
Dominar la dimensión humana de los problemas de negocios
.• Determinar las capacidades de cada miembro del equipo.
• Descentralizar la toma de decisiones
.• Disponer la información crítica del negocio ante la gente.
El segundo aspecto central para armar un equipo comienza con dar el ejemplo. Es una cuestión que hace al liderazgo en general pero adquiere mayor importancia en el mundo emprendedor.
El emprendedor debe ser el primero en asumir la responsabilidad por las cosas que salen mal. Ser un gran piloto de tormentas, que el proceso emprendedor las tiene siempre, Si por el contrario, el emprendedor no sólo no inspira un sueño, si no que no es íntegro con los valores que quiere promover, el des crédito será automático y el equipo sólo será un grupo de personas que trabaja en la misma empresa.
El tercer concepto fundamental es entender que el equipo está formado por seres humanos que se comportan como talesComo líder de un equipo, es fundamental entender que laspersonas son justamente eso: personas; sus sentimientos son parte integral de su comportamiento como empleados.
Otra clave del liderazgo emprendedor es saber descentralizar la toma de decisiones. Como los procesos son muy veloces, es imposible que una persona concentre de manera exclusiva el poder de decisión, en todo momento y en todos los aspectos del negocio.
Un punto que descuidan muchos emprendedores es que compartir toda la información crítica del negocio con todos los empleados es una gran oportunidad.
Si el equipo está formado por gente realmente emprendedora, seguramente llegará un punto en el que más de uno de sus miembros piense en desarrollar su propio proyecto. Como líder, uno debe saber aprovechar y alentar ese espíritu emprendedor para potenciar el éxito del negocio. Será el mejor modo de conservar y promover ese talento
El emprendedor que lidera un proyecto debe saber que su función es vitalicia. Más aún: continuamente debe preguntarse si es el mejor para ocupar ese puesto.
LOS RESULTADOS DE UN BUEN EQUIPO
Cuando el equipo está bien armado, todo fluye como si no hubiera obstáculos. Sin duda que éstos existen, pero los buenos equipos los saben superar. Parecen desarrollar una inteligencia emocional que les permite siempre mantener el temple y tener el control de la situación. Insisto: no existen los héroes individuales; son los equipos los que llevan adelante los buenos proyectos. Al mismo tiempo es apasionante tener un equipo con el cual emprender. Y la gran recompensa inesperada es ver que la gente con laque uno trabajó siente ganas de acompañarte en tus nuevas aventuras. Empiezas otro proyecto y te llaman para decirte que quieren ser partedel equipo, se interesan por ver hacia dónde vas.
CLAVES PARA ARMAR UN BUEN EQUIPO
• Los talentos no sobran: siempre busca gente talentosa para tu equipo.• Inicialmente conviene contar con un grupo homogéneo, pero a largo plazo es bueno crear un equipo con personas que se complementen.• Comparte el éxito económico del proyecto.• Da el ejemplo para liderar e inspirar al equipo.• Entiende la dimensión humana de todo problema de negocios.• Sé consciente de las capacidades de cada integrante.• Descentraliza la toma de decisiones.• El líder debe estar al servicio del equipo.• Comparte la información del negocio con tu personal.• Promueve el espíritu emprendedor de tu gente.• En las decisiones, actúa con firmeza y humanidad.• Sé consciente de cuándo debes retirarte.
Para concluir este capítulo tendremos que tener siempre presente que No existe éxito si no hay un buen equipo el trabajo en equipo es como una función artística o como un deporte, donde todos los componentes del equipo deben estar sincronizados para ganar no se puede jugar por separado o actuar individual , todos deben estar siempre de acuerdo en cada jugada o sincronizados en cada actuación . Tanto el equipo que forma una empresa o el que practica un deporte o realiza una función artística, persiguen un objetivo común: la búsqueda constante del triunfo.
Chapter IX
CREATE THE SUPER TEAM
The idea that behind every great enterprise is a great entrepreneur with innovative ideas and creativity in their actions with a large logistics.
This chapter demonstrates a business plan to solve a staffing problem in a company looking for different solutions such as creating seven roles and features specific percentages because they wanted to have the most talented people they could find on the market. Thus was created a series of filters to search for the best in this case we opted for the interviews and then a selection, as people were looking for a special profile. GMs Needed for seven offices, and what was even more difficult, everyone should gather managerial experience, high professional and spiritual awareness and a big heart to understand the human dimension that is born into the world of business and market strategies , included questions that were related to professional and corporate experience, but what kind of music he liked, what sports attracted him, what he preferred reading, how to think about certain issues.
Among those selected are mentioned Diniz, highly successful businesswoman who Harvard. It was incredible commitment to helping people be more human and great determination to devote his life to that. There were also very young, like Carole Hart, came to a seminar of the Initiative Foundation, which promoted youth leadership. A third group came through referrals. people who had that combination of managerial experience and love for humanity.
In this chapter only talks about recruiting for a good team also discussed the importance of talent referring to a technical expertise, a great ability to do a specific task and learning to learn. But I should have a good entrepreneur? In this case you should:
Mastering the human dimension of business problems
. • Determine the capabilities of each team member.
• Decentralize decision-making
. • Have critical business information to people.
The second key aspect to assemble a team starts with an example. It's a question that makes the leadership in general, but becomes more important in the entrepreneurial world.
The entrepreneur must be the first to take responsibility for things that go wrong. Being a great driver of storms, that the entrepreneurial process there always, If, however, the entrepreneur inspires not only a dream, but it is not integrated with the values you want to promote, the machine will give credit and equipment only be a group of people working in the same company.
The third fundamental concept is to understand that the team is made up of human beings who behave like talesComo team leader is critical to understand that laspersonas are just that: people, their feelings are an integral part of their behavior as employees.
Another key is knowing entrepreneurial leadership to decentralize decision making. As the processes are very fast, it is impossible for one person exclusively focus decision-making power at all times and in all aspects of business.
One point that many entrepreneurs overlook is that share all critical business information with all employees is a great opportunity.
If the team consists of people really enterprising, surely there will come a point where more than one of its members consider developing your own project. As a leader, one must know how to exploit and encourage that entrepreneurial spirit to enhance business success. It will be the best way to preserve and promote that talent
The entrepreneur who leads a project to know that their function is for life. Moreover, must continually ask whether it is best for the position.
RESULTS OF A GOOD TEAM
When the team is well armed, everything flows as if there were obstacles. No doubt they exist, but good teams know how to overcome those. Seem to develop an emotional intelligence that allows them to always maintain the courage and take control of the situation. I repeat: there are no individual heroes, are the teams that carry out the good projects. At the same time is exciting to have a team with which to launch. And the great unexpected reward is seeing people with brass knuckles feel like a worked accompany you on your new adventures. You start another project and call you to say I want to be partedel team interested in seeing where you go.
KEYS TO ASSEMBLE A GOOD TEAM
• no excess Talents: always looking for talented people for your team. • Initially should have a homogeneous group, but long term it is good to create a team with people who complement each other. • Share the economic success of the project. • Set a good example to lead and inspire the team. • Understand the human dimension of any business problem. • Be aware of the capabilities of each member. • Decentralize decision-making. • The leader must be to the team. • Share information business with your staff. • Promote the entrepreneurial spirit of your people. • In the decision, act with firmness and humanity. • Know when to fold.
To conclude this chapter we must always remember that success does not exist if there is a good team is teamwork as a function of art, or as a sport, where all components must be synchronized team to win can not be played separately or act individually, everyone should always agree on every play or synchronized with each performance. Both the computer that is a business or practicing a sport or art performs a function, pursue a common goal: the continual quest for victory.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)